Del 23 de mayo al 1 de junio, Cali celebrará la décima edición del Festival Internacional de Teatro de Cali (FITCali 2025), conmemorando también los 70 años del teatro en la ciudad. Este evento se consolida como un espacio esencial para la creación, circulación y diálogo de las artes escénicas en Santiago de Cali.
Con una programación que contiene más de 90 funciones y 25 eventos académicos, el festival se extiende por toda la ciudad, incluyendo comunas y corregimientos como Golondrinas, Navarro y La Castilla. Espacios como el Teatro La Unión (Comuna 16), la Casa Cultural Freire (Comuna 18) y el IETI Pedro Antonio Molina (Comuna 6). Serán escenarios donde las obras se encontrarán con el público en entornos cotidianos.
“A lo largo de sus diez años de historia, FITCali ha demostrado que el teatro trasciende: es un diálogo vivo con la ciudad. En esta edición, el festival llegará a cada barrio y corregimiento, abrirá sus escenarios para que nuestras compañías locales compartan protagonismo con elencos invitados de Chile y Bélgica. Queremos que los procesos formativos y académicos impacten profundamente a niñas, niños, jóvenes y que las familias reconozcan la cultura como un derecho y una fuerza transformadora de los territorios. Los invito a sumarse a esta gran fiesta del teatro en los distintos escenarios de la ciudad”, afirmó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.
Escena nacional, local e internacional: diversidad y compromiso social
El FITCali 2025 contará con la participación de dos grupos internacionales y nueve grupos nacionales provenientes de diversas regiones del país. Estas agrupaciones presentarán obras que abordan temáticas contemporáneas y sociales, reflejando la riqueza y diversidad del teatro colombiano.
Además, 25 agrupaciones locales seleccionadas tras la convocatoria de la Secretaría de Cultura de Cali representarán la vibrante escena teatral caleña, con propuestas que van desde el teatro clásico hasta innovadoras puestas en escena contemporáneas.

Además de las presentaciones teatrales, el festival ofrecerá talleres, clases magistrales y conversatorios con expertos nacionales e internacionales. Estos espacios de formación buscan fortalecer los procesos locales y generar conexiones globales en el ámbito de las artes escénicas.
Lo más destacado de la programación
- La apertura e inauguración se realizará en el Bulevar del Río el 23 de mayo a las 5:00 p.m. El colectivo bogotano La Gata Cirko estrenará Conexiones, un espectáculo visual y vibrante que abrirá el Festival con una gran celebración al aire libre. Durante toda la tarde habrá activaciones culturales y teatrales a lo largo del Bulevar. Entrada libre.
- Esta edición recibe a Chile y Bélgica con dos propuestas familiares que trascienden idiomas y fronteras: Il Concerto de Cirkoqoshka y Turista: el trotamundos burlesco de Potaufeu Théâtre.
- La programación incluye obras centradas en memoria, justicia restaurativa y reconciliación. Destaca Mantener el juicio de Teatro Petra, una reflexión sobre los procesos de verdad y reparación en Colombia, curada por el Festival Brújula al Sur con apoyo de la JEP.
- Café Oscuro, de Hurón Teatro (Manizales), pone en escena los trasiegos de las familias colombianas y su lucha por los sueños mediante un lenguaje innovador. Además, por primera vez el Festival presenta una propuesta drag queen: Nacidas para hacer Dragma, de Juan Tarquino y Javier Piracún, que fusiona danza, música, clown, arte drag y suspenso.
- Por primera vez, la infancia será protagonista con el Semillero Teatral Pedagógico, que busca despertar el amor por las tablas desde temprana edad mediante funciones y talleres diseñados especialmente para niñas y niños.
- Habrá talleres, clases magistrales y conversatorios con referentes nacionales e internacionales sobre creación colectiva, teatro de calle, entrenamiento físico del actor y nuevas dramaturgias; espacios formativos destinados a fortalecer los procesos locales y tejer conexiones globales.
Compra de boletería y funciones con entrada libre
Las entradas para las funciones en sala ya están disponibles en Colboletos, mientras que una amplia franja de espectáculos será de entrada libre, especialmente en espacios públicos y diseñados para comunidades vulnerables.
FITCali 2025 es una cita para vivir en comunidad, aprender, reflexionar y emocionarse; una invitación abierta a caleños y visitantes para experimentar el teatro como un lenguaje de transformación social.
Síguenos en redes sociales de la Secretaría de cultura @caliculturacol y revisa la programación completa en www.cali.gov.co/cultura; las obras con boletería se adquieren en www.colboletos.com.




