El precio del petróleo Brent subió 1,59 % y cerró en US$67,63

El Brent y el WTI subieron tras tensiones en Medio Oriente y nuevas advertencias contra Rusia, que mantienen la volatilidad del mercado energético internacional.
EL PETROLEO BRENT
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El mercado petrolero mundial volvió a mostrar volatilidad después de que el precio del barril de Brent para entrega en noviembre subiera 1,59 % y cerrara en US$67,63 en Londres, lo que representó un incremento de 1,06 dólares respecto a la última negociación. Esta alza se produjo porque se estancó un acuerdo para reanudar las exportaciones del Kurdistán iraquí, situación que generó alivio entre los inversionistas, quienes temían que la reapertura aumentara el exceso de oferta en el mercado internacional.

El Brent, considerado referencia clave para Europa, había presentado dificultades para mantener un impulso claro en semanas recientes, pese a la tensión geopolítica global. Según el analista Fawad Razaqzada, de StoneX, la política de la OPEP+ dejó al mercado “vulnerable” a nuevas caídas, aunque los eventos recientes lograron un repunte coyuntural en la cotización.

Factores geopolíticos influyen en los precios

El mercado energético permanece pendiente de nuevas sanciones de la Unión Europea al petróleo ruso, medidas que podrían presionar aún más el precio internacional y aumentar la incertidumbre en los próximos días. En paralelo, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) también cerró al alza con un incremento del 1,81 %, alcanzando US$63,41 por barril, tras cuatro sesiones consecutivas de caídas que habían generado preocupación en los operadores.

La cotización del WTI respondió principalmente a los mismos factores geopolíticos que impulsaron al Brent. Entre ellos, destacan la guerra en Ucrania y las recientes declaraciones de Donald Trump, quien reiteró su llamado a que los países europeos dejen de comprar gas y petróleo ruso como mecanismo de presión económica.

Inestabilidad energética internacional

En la Bolsa de Nueva York, los contratos del WTI para noviembre, nuevo mes de referencia, cerraron con un incremento de 1,13 dólares respecto a la sesión anterior. Estos resultados reflejan cómo la tensión en Medio Oriente y la presión sobre Rusia continúan siendo determinantes en la estabilidad de los mercados energéticos.

De este modo, los analistas coinciden en que los precios del petróleo seguirán reaccionando de forma inmediata a los acontecimientos políticos y militares internacionales, manteniendo a los inversionistas en un escenario de permanente incertidumbre.


Compartir en

Te Puede Interesar