El bocadillo de guayaba disminuye el colesterol

Cada bocadillo aporta unas 54 calorías en promedio, pudiendo ser consumida en una dieta para bajar peso como postre o de merienda.
bocadillo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El bocadillo y la guayaba se caracterizan por mejorar la salud del tracto gastrointestinal, aumentar las defensas del organismo, favorecer la pérdida de peso y cuidar de la salud de la piel, pues es rica en fibras, antioxidantes y otros nutrientes como la vitamina C, A y B.

Todos estos beneficios se deben a sus propiedades antioxidantes, antidiabéticas, antihipertensivas, antiinflamatorias, analgésicas, hipocolesterolémicas, antiespasmódicas, antimicrobianas y astringentes. 

El nombre científico de la guayaba es Psidium guajava, y su pulpa puede ser rosada, blanca, roja, amarilla o anaranjada, posee un sabor dulce y un agradable aroma, pudiendo consumirse entera, en forma de jugos, postres e incluso en forma de té, siendo utilizadas las hojas del guayabo para prepararlo.

Beneficios del bocadillo

1. Mejorar la digestión

La guayaba es una fruta rica en fibras, las cuales estimulan los movimientos intestinales, ayudando a prevenir el estreñimiento. Además, cuando se ingiere con cáscara también ayuda a combatir la acidez estomacal, siendo excelente para complementar el tratamiento de úlceras gástricas y duodenales.

2. Aumentar las defensas del organismo

El bocadillo y la guayaba es una de las frutas más ricas en vitamina C, un nutriente que ayuda a aumentar las células de defensa del organismo. Mejora el sistema inmunológico, haciendo que haya mayor resistencia a contraer virus o bacterias.

3. Mejorar la diarrea

Algunos estudios científicos indican que extracto de las hojas de guayaba posee propiedades astringentes, antiespasmódicas y antimicrobianas. Ayudan a disminuir tanto la diarrea, el dolor abdominal y los posibles microorganismos causantes de la misma. Puede ser ingerida en forma de té para tratar la gastroenteritis y la disentería infantil.

4. Favorecer la pérdida de peso

Cada bocadillo aporta unas 54 calorías en promedio, pudiendo ser consumida en una dieta para bajar peso como postre o de merienda, ya que es rica en pectina, un tipo de fibra que favorece la sensación de saciedad, disminuyendo naturalmente el hambre.

5. Cuidar de la salud de la piel

El consumo de bocadillo es excelente para la piel, pues es rica en licopeno, un compuesto antioxidante que ayuda a proteger la piel del daño causado por los rayos ultravioleta y a regular la cantidad de radicales libres circulantes en el cuerpo, previniendo así el envejecimiento prematuro de la piel.

6. Disminuir el colesterol LDL «malo»

El bocadillo es rico en fibras solubles como la pectina y rica en vitamina C. Las fibras solubles facilitan la eliminación del colesterol a través de las heces, al reducir su absorción se disminuye su cantidad en sangre y favorece su excreción en la bilis. 

Además, su aporte de antioxidantes también puede ayudar a reducir el colesterol LDL «malo» y aumentar el colesterol HDL «bueno».

7. Ayudar a regular la presión arterial 

Por ser rica en antioxidantes, específicamente polifenoles, la guayaba ayuda a reducir la presión arterial, pues favorece la relajación de los vasos sanguíneos y mejora la función vascular. Asimismo, aporta potasio, un mineral que favorece la excreción de sodio a través de la orina, ayudando también a mantener la tensión. 

8. Prevenir y mejorar la anemia

La vitamina C presente en la guayaba favorece la absorción de hierro a nivel intestinal, debiendo consumirse esta fruta en conjunto con los alimentos ricos en hierro de origen vegetal, ayudando así a prevenir y mejorar la anemia.

9. Podría disminuir los cólicos menstruales

Algunos estudios científicos indican que el extracto de las hojas de guayaba podría ayudar a reducir la intensidad de los cólicos menstruales, debido a que posee propiedades analgésicas que alivian el dolor y el malestar.

10. Prevenir el cáncer

El extracto de las hojas de guayaba posee propiedades antioxidantes y antitumorales, que según algunos estudios científicos, podría ayudar a prevenir diversos tipos de cáncer, como el de pulmón, colorrectal, cervical, de mama y gástrico.


Compartir en