Acantonado en Cali desde 1893, el Batallón de Infantería N.°8 Pichincha es el más antiguo de las unidades de infantería del Ejército colombiano, el cual fue creado por orden expresa del libertador Simón Bolívar el 9 de julio de 1822.
Esta unidad surge de la fusión de los batallones Magdalena y Paya, distinguidos especialmente los durante la gloriosa batalla del 24 de mayo de 1882 en las laderas del volcán Pichincha, en las que las tropas patriotas al mando del General Sucre lograron la independencia del Ecuador al derrotar al Ejército Realista del General Aymerich.
Habiendo llegado el Libertador a Quito el 16 de julio para sellar la independencia del país, ordenó que estos dos batallones se unieran formando una sola y gloriosa unidad que llevaría siempre como nombre el Batallón Pichincha. La primera de sus grandes misiones históricas fue acompañar al Libertador a Guayaquil en la entrevista que este sostuvo con el general José de San Martín, realizada el 26 de julio. A partir de entonces se paseó victorioso por los campos de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, regándolos con el valor y la sangre de los soldados que han luchado bajo el glorioso nombre del volcán Pichincha.
Participó como parte del servicio de seguridad en la Batalla de Junín y en la Batalla de Ayacucho al mando del General José María Córdova, cumpliendo honrosa misión de combate para sellar la independencia de Perú en la derrota española en Bolivia. Luego fue acantonado en la Costa Atlántica en las ciudades de Santa Marta y Cartagena, donde salió a órdenes del General Tomás Cipriano de Mosquera para derrotar a las tropas ecuatorianas que intentaron anexarse al Puerto de Tumaco. El Batallón Pichincha tuvo una acción muy destacada en este combate, quedando su nombre esculpido en el monumento conmemorativo.
Posteriormente estuvo fraccionado en diferentes sitios de la geografía nacional para en 1893 ser concentrado en Cali.
Hasta el año de 1946 estuvo acantonado en el centro de la ciudad Santiago de Cali, más exactamente en las instalaciones del actual Centro Administrativo Municipal CAN, y ese mismo año fue trasladado al hoy Cantón Militar de Nápoles, cumpliendo una estadía de 57 años. Actualmente, la eficacia operacional de este histórico batallón se ratifica en los recientes resultados obtenidos contra factores de inestabilidad que afectan a las comunidades en el sur del Valle y norte del Cauca. Desde el 2016, más de 50 integrantes de grupos armados organizados fueron capturados, más de 80 por narcotráfico y más 500 integrantes de grupos delincuenciales han sido aprehendidos.
Por otro lado, se ha logrado la incautación de más de cuatro toneladas de marihuana y de más 300 kilogramos de cocaína por parte de las tropas de esta unidad en varios municipios de la región.
Conmemoraciones:
En 1917 el Batallón de Infantería N° 8 Batalla de Pichincha tuvo que viajar hacia el trapecio Amazónico a presentarle batalla a las tropas peruanas que habían tomado posesión de la Pedrera con resultados positivos; fue cuando se le dio al General Velasco el renombre de León del Sur. Desde su creación hasta la fecha le han sido otorgadas las siguientes condecoraciones:
Cruz de Boyacá.
José Hilario López.
Orden público por primera vez.
Medalla al mérito Militar Ayacucho.
Alférez Real de Santiago de Cali.
Joaquín Caicedo y Cuervo en el departamento del Valle, por segunda vez.
Orden al mérito hijo ilustre en Puerto Tejada.
Honor Militar en el municipio Santander de Quilichao.




