El barrio Obrero es patrimonio vivo y caleñidad pura que camina, canta, baila y juega con seguridad y esperanza

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A pocas semanas de celebrar sus 106 años de fundación, el tradicional barrio Obrero, corazón palpitante de la historia caleña, comienza a escribir un nuevo capítulo lleno de transformación, cultura y dignidad.



El sueño de una Cali más humana y cercana, impulsado por el alcalde Alejandro Eder, ha puesto su mirada en el centro, en esa ciudad que vibra con salsa, memoria y lucha. Y el Obrero es el punto de partida.

Ya se puso la primera piedra. Las vías se están transformando. La Administración Distrital inició la recuperación pero, más allá del concreto, es el alma del barrio la que empieza a iluminarse y a ver el gran cambio. 

A través de la Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital, en esta ocasión se ha embellecido y restaurado la emblemática cancha múltiple del parque principal, donde cada día los niños se dan cita para soñar con ser futbolistas, para jugar, para crecer.

Bajo el liderazgo del secretario Alexander Camacho se realizaron trabajos de mantenimiento, pintura y  cerramiento completo, con nueva malla metálica, de una cancha que por años fue testigo del talento barrial y que ahora resplandece nuevamente como símbolo de esperanza.

“Todo lo que estamos haciendo es en nombre del alcalde Alejandro Eder. Él quiere que trabajemos por la recuperación de los escenarios deportivos, sobre todo, para que los niños que juegan fútbol tengan espacios adecuados, dignos y seguros. Es lo que nos corresponde como servidores públicos, pero lo hacemos con el mayor de los gustos y el amor que sentimos por la comunidad”, expresó el funcionario. 


La comunidad está feliz

Claudia Patricia Sáenz, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC), se mostró muy entusiasmada. “Estamos felices de que la presencia institucional esté llegando a nuestro parque; que estemos organizando nuestros espacios deportivos; que el alcalde esté cumpliendo con lo que prometió. Este es el barrio Obrero, el barrio de la salsa, el barrio de todos”, comentó.

El proyecto hace parte de una gran intervención urbana, social y cultural: el futuro Complejo Musical y Dancístico del Obrero, que busca fortalecer la identidad del sector y elevar su potencial artístico y comunitario.

“Me parece extraordinario, fantástico, está súper. Hicieron una buena labor. La seguridad ha cambiado bastante, porque por aquí estaba abierto y pasaban muchos muchachos en malos pasos de drogas y eso. Agradeciéndole al alcalde y a la Secretaría, que han hecho una buena labor aquí en el parque. Ojalá sigan haciendo lo mismo en otros parques, para que más niños tengan acceso al deporte y a experiencias lindas en recreación”, afirmó Ángel Arbey Rico, habitante del sector.

Nazareth Montoya, madre de un futbolista que entrena a diario en el parque, valoró que la Alcaldía esté recuperando este tipo de espacios deportivos. “Muy bueno el tema de la cerca, para que a los niños no se les salga el balón y sea más seguro. Ahora la cancha luce muy colorida y hermosa”, opinó.

El Obrero está cambiando y su gente lo sabe. Hoy la comunidad celebra porque hay pintura nueva y mallas brillantes pero, sobre todo, porque el parque y la cancha vuelven a ser suyos para rato, para siempre. Este barrio es patrimonio vivo, es caleñidad pura que camina, canta, baila y juega con seguridad y esperanza.


Compartir en