El banco más grande de Estados Unidos J.P. Morgan, puso la lupa en el país

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

“COLOMBIA NECESITA RECORTES DE GASTO”

El monitoreo apunta a que se requiere hacer esto para cumplir con la regla fiscal.

UNA EXPANSIÓN GENERALIZADA

El banco de inversión JP Morgan emitió un análisis en el que señala que Colombia deberá implementar recortes significativos en el gasto público y realizar un ajuste presupuestario si pretende cumplir con la regla fiscal establecida. Según el informe, el país enfrenta un déficit fiscal que podría alcanzar el 6 % del PIB, lo que representa un desafío considerable para la estabilidad económica. El hecho de que la economía haya crecido a un ritmo del 2,65 % en el primer mes del año llevó al J.P. Morgan a recomponer sus pronósticos para Colombia. Según el banco, en conjunto, las señales existentes muestran que hay una expansión generalizada, aunque a ritmos diferentes. El informe también destaca que el panorama global no favorece a la economía colombiana. Factores como el endurecimiento de las condiciones financieras a nivel mundial y la volatilidad de los mercados emergentes podrían agravar la situación fiscal del país.

EN EL FOCO DEL ANÁLISIS

Uno de los factores que genera incertidumbre es la reciente renuncia de Diego Guevara, quien hasta hace poco se desempeñaba como viceministro de Hacienda. Su salida ha sido interpretada como un reflejo de las dificultades internas dentro del Ministerio de Hacienda, en la ejecución de una política económica efectiva para enfrentar los desafíos fiscales. Ricardo Bonilla ha enfatizado en varias ocasiones que el Gobierno debe priorizar el gasto social y la inversión pública, pero JP Morgan advierte que, sin un ajuste en las cuentas, Colombia podría ver deteriorada su credibilidad ante los inversionistas y organismos internacionales. La administración del presidente Gustavo Petro se encuentra en una encrucijada: debe decidir si adopta las recomendaciones de ajuste presupuestario sugeridas por el banco de inversión o si continúa con su apuesta por una política expansiva que prioriza el gasto social. Los próximos meses serán clave para determinar el rumbo de la economía colombiana y la viabilidad de cumplir con la regla fiscal sin afectar los programas gubernamentales.

Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda.


Compartir en