El Banco de la República aumentó tasa de interés de intervención 150 puntos básicos, cerrando en 7,5%

También se revisó al alza su perspectiva de crecimiento económico para 2022 del 5,0% a 6,3%.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Banco República recordó en su cuenta de Twitter @BancoRepublica que el gerente general del Emisor, Leonardo Villar, anunció que la Junta decidió incrementar en 150 puntos básicos la tasa de interés de intervención, ubicándola en 7,5%.

Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research para Colombia, aseveró que con este incremento, el Banco acelera el ritmo de ajuste de tasas frente a lo realizado en las reuniones de marzo y abril.

Se destaca la decisión unánime, aunque se resaltó que si bien esta decisión fue unánime no significa que se mantenga el mismo ritmo a futuro, y este dependerá de los datos con los que se cuente.

Sobre el mayor ritmo de ajuste en la tasa, el gerente destaca que la decisión busca en primer lugar que la tasa terminal se alcance más temprano y, en segundo lugar, alcance un menor nivel.

Agregó Reyes que “sobre las decisiones futuras, el gerente destacó que consideran que siguen en el camino de normalización de la política monetaria y que la tendencia sigue siendo a continuar con los incrementos en tasas, pero sin embargo destacó que el ritmo o velocidad de los ajustes se determinarán reunión a reunión con la información disponible”.

En cuanto a la inflación, se destacó que si bien la inflación total se redujo marginalmente, la inflación básica presentó un fuerte incremento, alcanzando el 5,9% en mayo. Al tiempo destacaron que las expectativas de inflación continuaron aumentando.

También se resaltó que habrá una convergencia lenta, desearían que fuera más rápida, pero según el experto “se estima según las expectativas que en 2024 ya se ubique en torno al rango meta”.

Además, el banco revisó al alza su perspectiva de crecimiento económico para 2022 del 5,0% a 6,3%. Este ajuste se debe en buena medida a los datos observados en el primer semestre, que han superado las expectativas.

Por su parte, “el déficit en cuenta corriente resalta un comportamiento de la demanda más fuerte que el de la oferta, lo que se acentuó en el dato del primer semestre y marca la necesidad de un ajuste adicional de la demanda”.

Adicionalmente, en el frente externo se resaltó el resultado del déficit en cuenta corriente del primer trimestre del año, que se ubicó en 6,4% del PIB, superior al observado el año previo en igual periodo.

Igualmente, la decisión por un incremento de 150 pb (puntos pábiscos) de forma unánime abre el camino a que se continúe por esta senda en julio, más teniendo en cuenta que se espera una aceleración de la inflación en junio al 9,7%.

Además, dijo Reyes, “consideramos que se abre la discusión sobre la tasa terminal, en torno a un nivel de al menos 9,0% sino mayor, dependiendo de la evolución de la actividad”.

Según el experto de BBVA Research “creemos que el Banco tiene espacio para seguir incrementando tasas por un par de meses (de requerirse) pero seguramente entrado el tercer trimestre o al inicio del cuarto trimestre haya menor capacidad de continuar con alzas en tasas en la medida que se comenzará a sentir la moderación en actividad.


Compartir en