Este 7 de agosto, se cumplen dos años de la posesión de Gustavo Petro en la presidencia; además del mismo tiempo de algunos de los ministros, en especial como es el caso de Ricardo Bonilla, quien pese a estar salpicado en el escándalo de la UNGRD entregó su balance.
Te puede interesar: ¿Y la paz? En dos años de Petro hay más masacres
Durante los dos años que se cumplen, según el ministro Ricardo Bonilla, han tratado de capotear una situación recibida, con una economía recalentada, según describió el funcionario, en donde afirmó que está compleja situación se debió a las malas administraciones pasadas.
¡Balance de la economía 🇨🇴 que continúa #AvanzandoEnDignidad!
— MinHacienda (@MinHacienda) August 7, 2024
Inflación y tasas de interés más bajas, mejores proyecciones de crecimiento económico, reducciones en el déficit del FEPC y cumplimiento de las obligaciones financieras, resumen dos años de trabajo en el país. pic.twitter.com/E2VJkcWUWK
“Tuvimos que corregir la decisión del gobierno anterior de congelar el precio de los combustibles”, mencionó Bonilla donde hubo un hueco fiscal 69 billones por la medida de no afectar el valor de la gasolina durante el 2020-2021-2022 en especial en el Fepc (fondo de estabilización de precios de los combustibles).
Declaraciones del ministro del interior
“Hoy tenemos una reducción de la inflación a 7,18 % y una baja de la tasa de intervención a 10,75 %”, sin dejar de mencionar lo que para él es una recuperación de la economía luego de haber enfrentado la destorcida del covid-19″
Ricardo Bonilla
¿Qué más afirmó Ricardo Bonilla en su rendición de cuentas?
De igual forma, el ministro de Hacienda es optimista con una recuperación fiscal, en medio de los aprietos con el presupuesto para este año y el 2025. Por lo cual, cree que es importante para establecer la nueva reforma tributaria, con el fin de recaudar los recursos para el siguiente periodo.
Así mismo, se conoció la advertencia de La Andi para Semana, donde afirmó que un error con el presupuesto que está establecido en 523 billones de pesos, o con el contenido que se ponga en la reforma tributaria, podría empujar a Colombia por el camino de una recesión, ya que ni los hogares, ni las empresas, tendrían como responder a nuevos impuestos.
Finalmente, el ministro Ricardo Bonilla espera que la economía crezca a un ritmo de 1,8 %, para luego treparse en el otro año, al 3 %, esto con el fin de seguir manteniendo una recuperación óptima para la ejecución del próximo presupuesto de la nación y llevar a cambio las propuestas.

Foto tomada de Semana
