Sus paisajes radiantes convierten a este territorio en un entorno lleno de encanto y tradición.
Dolores, municipio del departamento del Tolima, se remonta al 17 de enero de 1700, con una fundación atribuida a los Padres Agustinos. La región fue originalmente habitada por los indígenas Ambicaes de la Tribu de los Coyaimas y descubierta en 1537 por Gonzalo Jiménez de Quesada. En sus inicios, el poblado fue conocido como San Antonio Abad del Páramo de los Dolores, y en 1857 fue trasladado a su ubicación actual. A través de la Ley del 21 de febrero de 1863, Dolores fue erigido como municipio, con efecto desde el 1 de enero de 1864.
Entre sus principales atractivos turísticos destacan el Balneario Natural San Juan de Dolores, un sitio rodeado de naturaleza con aguas cristalinas, y el Mirador Dolores, desde donde se pueden apreciar vistas panorámicas del municipio. Además, Dolores forma parte del Corredor Rupestre, caracterizado por enigmáticas rocas talladas que aún permanecen como un misterio, atribuidas a los antiguos habitantes de la región.
En cuanto a su gastronomía, el tamal es el plato típico que resalta, preparado con ingredientes locales como maíz blanco, pollo y costilla de cerdo. Otros productos tradicionales incluyen los bizcochos de achira, envueltos de maíz y el queso asado. Las festividades del municipio son ricas en cultura y tradición, celebrándose eventos como el Festival San Pedrino, la Fiesta de la Virgen de los Dolores y la Feria Ganadera, que atraen a locales y visitantes.







