El asesinato de José Velasco: un eco de la violencia contra líderes sociales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La comunidad de Popayán está de luto tras el brutal asesinato de José Erlery Velasco, un reconocido defensor ambiental y excandidato a la Asamblea del Cauca por el movimiento Colombia Humana. El crimen, que ocurrió en la zona rural de la ciudad, ha provocado una ola de indignación y preocupación por la persistente violencia que sufren los líderes sociales en el país.

Velasco no era solo un político; era una voz incansable en la protección de los recursos naturales y un pilar en la defensa de los derechos de las comunidades locales. Su asesinato no solo interrumpe una vida dedicada al servicio, sino que también deja un vacío en la lucha por un futuro más justo y sostenible para el Cauca.

El presidente Gustavo Petro, al conocer la noticia, se pronunció con firmeza, rechazando el acto y pidiendo a las autoridades que actúen con celeridad para esclarecer los hechos y dar con los responsables. Este crimen se suma a una lista alarmante de asesinatos de líderes, un patrón que amenaza la democracia y la paz en Colombia.

Las organizaciones sociales y de derechos humanos han hecho un llamado a la acción, exigiendo al gobierno medidas más contundentes para proteger a quienes dedican su vida a la defensa de los territorios y las comunidades. El asesinato de José Velasco no puede ser un número más; debe ser un llamado a la conciencia nacional para poner fin a la impunidad y garantizar que la labor de los líderes sociales no cueste la vida.


Compartir en

Te Puede Interesar