La administración municipal de Villavicencio ratificó la apuesta por la construcción de paz de la ciudad como eje fundamental de su gobierno, a través de la galería ‘Tejidos Vivos: Memoria y naturaleza para dignificar la búsqueda’, proyecto ganador del programa de Estímulos 2021 del Ministerio de Cultura.
Galería
La galería será instalada el próximo 13 de mayo de 2022 en la Sala Guayupe, en las instalaciones de la Biblioteca Germán Arciniegas, y estará abierta al público a partir del 14 de mayo, con visitas guiadas dirigidas a universidades, colegios, colectivos, organizaciones, personas y demás agentes interesados en el arte y la memoria.
Esta iniciativa surge de la estrategia ‘Laboratorios de memoria histórica y comunicación para la paz territorial’, donde a partir de distintos encuentros con jóvenes de la ciudad, mujeres y madres buscadoras se generaron espacios de escucha y experimentación para heredar y comunicar la memoria.
Estrategia
Está diseñada como una estrategia pedagógica de impacto que contribuye a fortalecer los procesos de construcción de sentido y acción para la paz territorial en el Municipio.
Esta galería invita a pensar desde un lugar innovador esas transformaciones, la estética y la poética de la imagen; son una propuesta política de nuevos lugares y formas para acercarnos al proceso de las víctimas, a sus trabajos de memoria y búsqueda de dignidad.
Obras
La obra central: esta pieza contiene la identidad del piedemonte evidenciando una relación con el agua y con el bosque guardián de esta, para entender que en el corazón de la urbe aún persisten bosques mágicos como el humedal Coroncoro en la comuna Cinco.
La piel de la memoria: este segmento está conformado por aproximadamente 40 clorotipias, -fotografías elaboradas en una técnica orgánica de clorofila y luz solar-. En ellas se ven los rostros de personas dadas por desaparecidas.
Encantando el olvido con la voz: en esta pieza la vibración sobre importancia y lo sonoro se apodera de los cuerpos, donde se escuchan las madres buscadoras, cantando y sintiendo su voz.
Revelaciones UV: esta pieza está elaborada con recortes de prensa sobre noticias que registraron el conflicto armado en Colombia desde los años 50.
El Recorrido de lo Vital: este segmento se dispone material visual y sonoro del paisaje natural, donde se entiende el agua como guía de la búsqueda.
Inmersión de lo vital: se adentra en la inmersión de la realidad virtual en una construcción orgánica de domo geodésico, en el que un grupo de madres buscadoras cantan.
Telares de memoria: donde reposan las fotografías de algunas personas dadas por desaparecidas y se rozan sus rostros con los cuerpos a través del telar que se debe atravesar.




