En el Pabellón de Estilo de la versión 29 del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez hay historias que nos recuerdan la fuerza y el espíritu de gente resiliente. Mary Rosana Córdoba, artesana de Quibdó ha convertido las dificultades en un motor para su marca, Etnia´s Artesanías del Pacífico. Sus coloridos diseños, inspirados en las culturas indígena y africana, no solo tienen la esencia de la región, sino que también cuentan una historia de esfuerzo y dedicación.

Etnia´s se dedica a la elaboración de accesorios hechos a mano con materiales como la mostacilla. Sus piezas son una fusión de tradición y moda, donde cada collar, pulsera o arete refleja el arte y la identidad de los pueblos del Pacífico. “Yo he elaborado artesanías principalmente con mostacilla y nosotros nos inspiramos en dos etnias.
Los esfuerzos por llegar a zonas apartadas y trabajar con las comunidades no son el único trayecto que se debe recorrer. El trayecto para llegar a la ‘Sucursal del cielo’, desde Quibdó, es un viaje que en condiciones normales toma entre 8 y 10 horas, pero a menudo se prolonga debido a la inestabilidad del terreno. “Para nosotros llegar acá tenemos que venir por tierra desde Quibdó, nos demoramos aproximadamente de 8 a 10 horas, contando que no tengamos derrumbes; eso hace que nosotros nos extienda más las horas y por lo general esta vía presenta muchos derrumbes”, relata Mary.
La presencia de Etnia´s Artesanías del Pacífico en el Festival es un testimonio del talento y la determinación de los emprendedores de la región. Con cada pieza expuesta en el pabellón, la Alcaldía de Santiago de Cali.




