El aprendizaje a través del juego convocó a niñas y niños del corregimiento de Navarro

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Institución Educativa Oficial Navarro fue epicentro de la tercera feria de servicios 2025‘Volvamos a mi Cali Bella’, donde la Secretaría de Educación Distrital tuvo una novedosa participación. Además de la acostumbrada oferta de cupos escolares y resolver las dudas de la comunidad, el equipo de Educación Inicial dispuso de unos espacios pedagógicos que conquistaron la alegría de los participantes.

“Hoy, a través de bloques lógicos, costales y aros, creamos una mini-yincana promoviendo así la importancia del juego para el desarrollo y aprendizaje de los niños. Esto les permite experimentar, resolver problemas y construir conocimientos. El juego no solo estimula el desarrollo cognitivo, sino también el social y emocional”, explicó Amparo Pineda, profesional universitaria adscrita a la Subsecretaría de Calidad Educativa.

Los servicios y la oferta institucional de la Administración Distrital estuvieron presentes durante la jornada del domingo (08.06.2025), mediante diversos stands como inmunización contra la fiebre amarilla y tamizajes; vacunación y esterilización de gatos y perros; socialización de buenas prácticas ambientales; asesoría sobre subsidios y legalización de predios; además de presentaciones culturales y el mercado campesino liderado por habitantes de la zona.

Según Erazmo Mina Rodríguez, rector de la IEO Navarro, este evento lleva la capacidad instalada que tiene la Alcaldía a los diferentes corregimientos y hace presencia de gobernanza en el territorio. “Estas ferias de servicios me parecen importantísimas y qué bueno que haya llegado al corregimiento de Navarro”, manifestó.

El directivo docente resaltó que la IEO cuenta actualmente con una matrícula de 596 estudiantes en las jornadas de mañana, tarde y noche. “Atendemos Metodologías Educativas Flexibles (MEF) para estudiantes en extra edad con los grados Brújula, Aceleración del Aprendizaje y Caminar en Secundaria 1 y 2; este último, ofreciendo un proyecto productivo que se llama ‘Semillas de Paz’ mediante la huerta escolar”, contextualizó.

Llamado desde la Subsecretaría de Cobertura Educativa

Se hizo un llamado a madres, padres de familia y acudientes de menores, para que asistan a las siguientes ferias que convoque la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana en las diferentes comunas y corregimientos de la capital vallecaucana.

Vengan y conozcan toda la oferta educativa desde grado cero hasta once, incluidos ciclos para adultos, manejo de traslados, opciones de jornadas y el Sistema Integrado de Matrícula (Simat), pues tenemos cupos escolares disponibles en las 352 sedes de las 92 instituciones educativas públicas de Cali”, puntualizó Emilse Muñoz Villamil, contratista de la Subsecretaría de Cobertura Educativa.


Compartir en