El AmaMagdalena abre una nueva era para el turismo fluvial en Bolívar

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La noche del lunes 8 de abril quedará grabada en la memoria de los momposinos y de todo el departamento de Bolívar como el inicio de una nueva etapa para el turismo en la región. La llegada del crucero AmaMagdalena al puerto de Mompox fue más que un evento simbólico: representó el renacer de una tradición fluvial que llevaba más de seis décadas ausente, y que ahora promete dinamizar la economía, el turismo y la proyección internacional del Caribe colombiano.

Cientos de personas se congregaron a orillas del río Magdalena para presenciar el arribo del imponente crucero de lujo, que navega con una tripulación de 30 personas, capacidad para 64 pasajeros, 32 habitaciones y una dimensión de 225 pies de largo. El espectáculo de fuegos artificiales, los aplausos y los gritos de “¡Viva Mompox!” dieron la bienvenida a una embarcación que promete cambiar el rumbo del desarrollo turístico de Bolívar.

“Este es el crucero que transforma al Caribe colombiano, pero especialmente a nuestro departamento”, expresó con entusiasmo el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, quien acompañó el evento desde la ribera del Magdalena. El mandatario subrayó que este hecho marca un punto de inflexión para el turismo de Bolívar, posicionando al territorio como un destino internacional con una riqueza histórica, cultural y natural inigualable.

Vecinos de todas las edades compartieron la emoción. Una joven expresó: “Este crucero cambiará la historia de Mompox. Qué bueno que venga gente de afuera a visitar nuestro pueblo. El gobernador está trayendo cosas buenas para ayudarnos”. Una adulta mayor, visiblemente emocionada, recordó que hacía más de 60 años no se veía un barco así por estas aguas: “Estamos muy alegres por tener de nuevo a Mompox en la mira”.

El crucero AmaMagdalena navegará por el Canal del Dique, haciendo escala en varios municipios del departamento como Gambote, Palenque, Calamar y Magangué, donde los turistas podrán sumergirse en la cultura, la gastronomía y la calidez de las comunidades locales.

Este proyecto hace parte de la estrategia integral de reactivación turística impulsada por la Gobernación de Bolívar, que busca aprovechar los ríos como vías de desarrollo, generar empleo en los municipios ribereños y dar a conocer al mundo la riqueza patrimonial de la región.

La llegada del AmaMagdalena no es solo un espectáculo visual ni una curiosidad turística. Es una apuesta por el futuro, por el rescate de las rutas fluviales y por el empoderamiento de los territorios. Mompox y Bolívar escriben hoy una nueva página en su historia, una que se proyecta con fuerza hacia las aguas del turismo internacional.


Compartir en

Te Puede Interesar