La Alcaldía de Neiva y la Universidad Surcolombiana unirán esfuerzos para que el proyecto que comenzó a materializar esta institución de educación superior para articular la educación media con la superior se haga realidad sin contratiempos.
Con ese fin, un equipo de funcionarios de la Universidad Surcolombiana socializó ante el Alcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, el proyecto de formación por ciclos propedéuticos que ejecutará la Escuela de Formación e Innovación Tecnológica de la Universidad Surcolombiana -EFIT- y que comenzará a formar a estudiantes de instituciones educativas urbanas y rurales de Neiva en cinco programas profesionales dentro de un tiempo estimado de diez meses.
Quieren garantizar sigan existiendo los ciclos propedéuticos
Alfonso Manrique Medina, vicerrector de Investigación y Proyección Social, quien encabezó la delegación de la Universidad Surcolombiana en su encuentro con el alcalde Muñoz Calderón, indicó que en el encuentro se habló de la necesidad de establecer un convenio marco de intención antes de que termine el actual gobierno para, “asegurar la continuidad y la implementación de este proyecto de ciclos propedéuticos… para ampliar cobertura, básicamente, pero también para atender las necesidades específicas de las comunidades”.
Se busca que prevalezca el acuerdo
as instituciones que se beneficiarán inicialmente son el Instituto Técnico Superior, las IEs Enrique Olaya Herrera, Gabriel García Márquez, INEM, Oliverio Lara y IPC, en el casco urbano, y en la zona rural las IE San Antonio de Anaconia, en Vegalarga, y San Luis Beltrán en el corregimiento de San Luis.
Mientras, las formaciones a las que podrán acceder sus estudiantes de los grados décimo y decimoprimero son Ingeniería Civil, Ingeniería de Software, Ingeniería Agroindustrial, Agronomía y Arquitectura. Además, se iniciará la elaboración del documento maestro para Ingeniería Mecánica.
También te puede Interesar : Buscan darle mas poder a la policía para agilizar los procesoshttps://extra.com.co/buscan-darle-mas-poder-a-la-policia-para-agilizar-los-procesos/
Además, el proyecto encaja en la idea inicial de la actual Administración Municipal de la creación de la Universidad Popular, pues “puede perfectamente engancharse y articularse con el proyecto de la USCO de ciclos propedéuticos en esos colegios que hemos mencionado”, indicó el Vicerrector.

El alcalde Muñoz Calderón manifestó, por su parte, que formar a los jóvenes en carreras técnicas, tecnológicas y profesionales en ciclos propedéuticos es una idea que ha tenido por años, de hecho, dijo que el plan bandera de esta administración ha sido crear la Universidad popular, que “no alcanzamos a consolidar (pero) estamos dejando unos aportes, un grano de arena, para que se pueda hacer en el tiempo”.

