El agro jalonó el repunte

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El departamento del Huila se ubicó como la segunda región del país con mayor crecimiento económico en 2024, alcanzando un 3,02% en su PIB, cifra que casi duplicó el promedio nacional de 1,6%. Este desempeño estuvo impulsado principalmente por el sector agrícola, que creció un 9,6%, consolidándose como la segunda actividad económica más importante del departamento, desplazando al comercio.

Lina Marcela Carrera, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Huila, destacó que este crecimiento estuvo jalonado especialmente por la caficultura, “de la cual somos líderes en producción a nivel nacional”, subrayó. Además, resaltó el papel clave de otras actividades como la piscicultura, la ganadería y la producción agrícola en general. No obstante, advirtió que una economía tan centrada en el agro representa una vulnerabilidad, por lo que hizo un llamado urgente a diversificar: “La economía huilense sigue siendo altamente dependiente del agro, particularmente del café; es por ello que se debe seguir impulsando procesos de diversificación agroindustrial, fortaleciendo cadenas de valor en café, piscicultura, cacao, frutas, panela y hortalizas”.

Construcción y servicios

Además del agro, otras ramas de la economía presentaron avances positivos. El sector de la construcción, tras dos años consecutivos de caídas, repuntó con un crecimiento del 4,6%, siendo el tercer mejor resultado del año. “Es un parte de aliento, al saber que uno de los sectores con mayor dinamismo en la economía y el empleo regional, es resiliente y sigue generando valor agregado”, sostuvo Carrera.

Las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación también mostraron un notable crecimiento del 8,5%, reflejando una reactivación en el consumo de servicios culturales y de ocio. Por su parte, la administración pública, la educación y la salud también contribuyeron positivamente con una variación del 3,3%. Estas cifras dan cuenta de una recuperación parcial en sectores claves para el bienestar y el desarrollo social.          


Compartir en