La Administración Municipal de Silvia, Cauca, avanza en su propósito de fortalecer el campo a través de proyectos sostenibles e innovadores. En una reunión desarrollada en el marco del Convenio 644 de 2024, se socializaron los avances del programa “Aporte al desarrollo tecnológico y fortalecimiento a comunidades para la conservación y uso sostenible del agraz”, con la participación de representantes de FUP, CRC, AGROSAVIA y universidades de Ecuador, Perú y México.

Durante el encuentro, se compartieron experiencias, resultados y estrategias que buscan potenciar el cultivo del agraz como una alternativa productiva con enfoque ambiental. Este fruto, propio de las zonas frías del Cauca, se ha convertido en un símbolo de emprendimiento y desarrollo comunitario, generando oportunidades económicas sin poner en riesgo los ecosistemas locales.
El participante Felipe Calambas destacó la importancia de estas alianzas que integran ciencia, comunidad y sostenibilidad. “El agraz representa una nueva forma de entender el campo: producir sin destruir, crecer cuidando la vida”, señaló.
Con esta iniciativa, el municipio de Silvia se proyecta como un referente regional en el manejo responsable de los recursos naturales, promoviendo una agricultura que protege la biodiversidad y fortalece el tejido social.




