Clave para el desarrollo económico de Flandes y el Tolima.
En un paso decisivo hacia el impulso del desarrollo económico y social de la región, en cabeza de la alcaldesa Ana Judith Gamboa, el aeropuerto Santiago Vila se posiciona como una prioridad estratégica. Bajo el lema #EstamosGestionando, las autoridades regionales y diversos sectores económicos se reunieron en una mesa técnica para definir el futuro de este importante aeródromo, clave para la conexión aérea y el progreso del Tolima.
El encuentro, que contó con la participación de destacados actores como la Aeronáutica Civil de Colombia, Invest In Tolima, Gremios Económicos del Tolima, la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima, PROCOLOMBIA, Aqualia Colombia, Espuflan ESP, así como honorables concejales y líderes locales, sirvió como espacio para la socialización de las grandes oportunidades que se avecinan para el aeropuerto y la región.
Durante la jornada, se presentaron propuestas concretas y se asumieron compromisos con los diferentes gremios, con el objetivo de impulsar un desarrollo económico integral que beneficie no solo a Flandes, sino a toda la región tolimense. La reactivación y fortalecimiento del aeropuerto Santiago Vila es vista como una pieza fundamental para mejorar la conectividad, atraer inversión extranjera, y fomentar la competitividad de la región.
Compromiso
El aeropuerto Santiago Vila, ubicado en un punto estratégico del centro del país, tiene un gran potencial para convertirse en un motor de desarrollo. Durante el encuentro, los diferentes actores presentaron sus ideas para el crecimiento de la infraestructura aeroportuaria, la ampliación de rutas comerciales y la inclusión del aeropuerto en iniciativas de promoción turística y logística.
Uno de los puntos clave del encuentro fue el respaldo de las congresistas Olga Beatriz González y Jahel Quiroga, quienes, a través de sus equipos jurídicos, expresaron su firme apoyo a esta iniciativa. Su presencia reafirma el compromiso del gobierno nacional con proyectos de infraestructura que generen impacto en las regiones.




