El ADN revela que los soldados de Napoleón murieron por fiebre paratifoidea en 1812

El ADN revela que los soldados de Napoleón murieron por fiebre paratifoidea en 1812
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un nuevo estudio científico ha revelado la verdadera causa detrás de la muerte masiva de los soldados de Napoleón durante la fallida invasión a Rusia en 1812. Mediante análisis de ADN antiguo, los investigadores identificaron rastros de Salmonella enterica Paratyphi C, la bacteria responsable de la fiebre paratifoidea.

Este hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre una de las mayores tragedias militares de la historia. Hasta ahora, los historiadores habían atribuido el colapso del ejército napoleónico principalmente al invierno ruso, la falta de alimentos y las duras condiciones de la retirada. Sin embargo, la evidencia genética sugiere que una epidemia bacteriana también desempeñó un papel crucial.

ADN antiguo revela la bacteria mortal

Los científicos analizaron restos óseos encontrados cerca de Vilna, en la actual Lituania, donde miles de soldados franceses perecieron durante la retirada. Gracias a técnicas modernas de secuenciación de ADN, lograron detectar la presencia del patógeno en fragmentos de hueso y dientes.

La fiebre paratifoidea, una infección intestinal grave transmitida por agua o alimentos contaminados, habría debilitado a las tropas antes de los enfrentamientos con el ejército ruso. Según los expertos, las precarias condiciones sanitarias, la desnutrición y el agotamiento crearon el ambiente perfecto para la propagación de la enfermedad.

Más que el invierno: una epidemia silenciosa

La campaña rusa fue una catástrofe para el Imperio francés. De los más de 600.000 soldados que partieron hacia Moscú, menos de 100.000 regresaron con vida. Este nuevo estudio indica que la epidemia de fiebre paratifoidea pudo haber sido tan devastadora como el frío extremo o la escasez de suministros.

Además, la investigación destaca cómo los brotes epidémicos han cambiado el curso de la historia. Tal como ocurrió con otras guerras, las enfermedades infecciosas demostraron ser enemigos invisibles, capaces de derrotar incluso al ejército más poderoso de su tiempo.

Un legado científico y militar

El descubrimiento no solo aporta información sobre la historia militar europea, sino que también demuestra el potencial de la genética para reconstruir eventos del pasado. Analizar ADN antiguo permite entender cómo las enfermedades afectaron a las sociedades y a los grandes acontecimientos históricos.

Los autores del estudio afirman que la fiebre paratifoidea fue uno de los factores decisivos que precipitaron el fracaso de Napoleón en Rusia, marcando el inicio del declive de su imperio.

Conclusión:
El análisis genético de los restos de los soldados de Napoleón confirma que la fiebre paratifoidea fue una causa clave de la tragedia de 1812. Este hallazgo combina ciencia y arqueología para ofrecer una nueva mirada sobre cómo las epidemias pueden cambiar el destino de las naciones.


Compartir en