En las últimas horas, el Presidente de Colombia Gustavo Petro afirmó durante un evento de plan de sustitución de cultivos lícitos, donde mencionó que el Acuerdo de Paz se hizo trizas, pero además recalcó que esto se debe a los efectos que está teniendo la Procuraduría General Nación.

Inicialmente, el mandatario mencionó que el Ministerio Publicó solo busca acorralar al Gobierno, con miras a que no se de el incumpliminto del acuerdo que se firmó con las Farc y otros guerrilleros; al punto que el mandatario afirmó que es por culpa de la Procuraduría que no se pueden entregar las tierras del acuerdo.
#Atención | “El Acuerdo de Paz está hecho trizas”, dijo el presidente Gustavo Petro, quien afirmó que el programa PDET está desfinanciado en cerca de $80 billones. “Por eso tenemos una nueva violencia”, añadió. pic.twitter.com/FthKNAwLTT
— La FM (@lafm) June 19, 2024
Declaraciones del Presidente de Colombia
“De esa posición en que estamos hoy, en donde la Procuraduría nos quiere acorralar para no hacer lo que estamos haciendo, al acuerdo de paz del 2016, es que definitivamente nos están diciendo que el acuerdo de paz debe hacerse a trizas. Ahora, si un Estado hace trizas el acuerdo de paz, lo que viene es la violencia, y es lo que ustedes están viendo en el Cauca”.
Gustavo Petro
De igual forma, afirmó que aquellos con los que se sienten a negociar no tienen la plena intención de hacer una negociación, sino solo hacen lo que pueden que es traquetear. Además afirmó que el motivo por el cual el Gobierno Nacional afirmó que no hay negociación EMC caucano, es debido a que se habló de la eliminación de la economía ilícita y esto no les agrado.
¿Por qué se dio está respuesta del mandatario nacional?
El duro comentario se brindó dado que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) respondió el informe de la Procuraduría sobre la reforma agraria que, en un documento de cien páginas, detalló uno a uno los problemas que está teniendo esa entidad con la ejecución de esa iniciativa.
Te puede interesar: ¡A la cárcel! Hombre que mató a un Policía en Medellín
Donde por parte de la ANT afirmó que es inviable entregar las tierras correspondientes, y terminó congelando los recursos, esto en ocasión de terminar las investigaciones, en especial porque la Procuraduría habló de inconsistencias financieras en la compra de tierras para la reforma y cifras que no cuadran entre el informe de gestión de 2023, por lo cual Gustavo Petro afirmó que el Acuerdo de Paz está hecho trizas.
Situación por la cual, el exmandatario nacional Iván Duque le respondió al afirmar que: El presidente sufre de distorsiones y desconoce los avances que logramos en la implementación del acuerdo de paz, a pesar de la pandemia. Para agosto de 2022, habíamos ejecutado más del 35% de la implementación, proyectada para llevarse a cabo en cuatro administraciones. Sin embargo, la realidad es que hoy hay un desprecio por avanzar en estos temas.
El presidente sufre de distorsiones y desconoce los avances que logramos en la implementación del acuerdo de paz, a pesar de la pandemia. Para agosto de 2022, habíamos ejecutado más del 35% de la implementación, proyectada para llevarse a cabo en cuatro administraciones. Sin… pic.twitter.com/lOw98bOeUf
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) June 19, 2024




