Al respecto se pronunció Orlando Ibagón, quien se refirió a la problemática que se viene presentando en el municipio de Santa María, donde el sistema de acueducto que se había presentado hace algunos años como un gran avance, resultó siendo un engaño para las comunidades, pues se encuentra dañado generando que más de 100 familias hoy no tengan acceso al preciado líquido.
El acueducto que fue construido desde el año 2009 en el municipio de Santa María, con el que se buscaba beneficiar a más de 174 habitantes de las veredas Neira, Cisne y Censo, no ha funcionado. La obra costó 1.300 millones de pesos, a valor presente sería un valor de 4.300 millones de pesos. De igual forma, exigió que se investigue con prontitud qué es lo que ha ocurrido.
“Contratado por Aguas del Huila, hace 13 años fue construido y la comunidad no ha recibido ni una sola gota de agua. Ninguna autoridad ni los entes de control se ha pronunciado, es extraño que después de tanto tiempo sigamos esperando que alguna autoridad haga algo para que estas personas puedan contar con un servicio fundamental”, explicó.
Ibagón dijo que le hará seguimiento al tema y si es posible adelantará el respectivo debate de control político para conocer en detalle cómo fue que se invirtieron los recursos y qué es lo que ha llevado a que pese a la millonaria inversión, este municipio aun tenga veredas sin agua potable.
“Señores entes de control, esta denuncia amerita una investigación inmediata porque esto puede terminar siendo un grave caso de detrimento patrimonial, por eso esperamos que se dé respuesta a la situación lo antes posible”, finalizó.



