El ácido salicílico es mundialmente conocido como uno de los productos que mejor combate el acné, las espinillas y los comedones.
Conoce todos los beneficios y propiedades del acido salicílico, el ingrediente mágico para una exfoliación completa y regeneradora de las células de la piel.
Este ingrediente activo es uno de los que mejor actúa sobre las manchas de la piel, las inflamaciones por acné o espinillas. Aunque, también se ha mostrado efectivo para otros problemas de la piel como la psoriasis, la caspa, las callosidades y verrugas en la piel.
¿Qué es el ácido salicílico?
En belleza, cuando se utiliza la palabra «ácido» debe entenderse que se trata de un producto que químico, es decir, un producto cosmético con ácidos.
En el momento en el que vivimos, la cosmética natural, cruelty free o 100% vegana comienza a cobrar fuerza, muchas veces se tiene la percepción errónea de que este tipo de productos no naturales implica más daños que beneficios para la piel.
Lo cierto, llegados a este punto es que la industria cosmética se ha esforzado mucho en crear productos que sean infalibles a la par que seguros para la piel. Es el caso de la vitamina C, acido ascórbico, el cual se ha convertido en todo un éxito para cuidar y mimar el cutis.
¿Para qué sirve el ácido salicílico?
Este el punto más importante a tener en cuenta, puesto que el ácido salicílico está indicado – en mayor medida – a las pieles grasa y con tendencia al acné.
Así, el acido salicílico sirve para:
- 1. Limpiar y exfoliar en profundidad los poros.
- 2. Regular la producción de sebo en pieles muy grasas o grasosas.
- 3. Reduce las espinillas y los comedones.
- 4. Desinflama aquellas erupciones cutáneas que contienen grasa.
- 5. Promueve la actividad antibacteriana.
Beneficios del ácido salicílico
Así, entre sus principales beneficios para la piel destaca que es más recomendable para dos tipos de piel en concreto: la piel grasa y la piel mixta, que son las tienden a generar mucho sebo. Recuerda que este tipo de pieles son propensas a sufrir comedones o espinillas.
Su efecto exfoliante ayuda a mantener los filamentos sebáceos limpios. Por eso es muy recomendable en cutis con acné leve o moderado, pues crea una limpieza profunda impidiendo que la piel acabe infectándose.
Por otra parte, el ácido salicílico también ayuda a regenerar las células de la piel, es decir tiene un efecto renovante en el cutis. Asu capacidad para romper las adherencias en las células de las capas externas del rostro le permiten penetrar en los poros, limpiarlos y estimular la regeneración de la piel.




