El aceite de coco es maravilloso para nutrir las pieles secas y los cabellos castigados, es un ingrediente que se viene usando puro o mixto para proteger la piel y los cabellos del sol y del frío, y no nos extraña que se haya puesto tan de moda.
Bien usado, los beneficios del aceite de coco para la cara y zonas delicadas sorprenden a los más reticentes. Aunque la gran demanda de este aceite puro se ha producido a la vez que el aumento de su precio unitario.
¿Es apto para todo tipo de cutis?
Es rico en ácidos grasos saturados, por eso es sólido a temperaturas inferiores a unos 27 ºC. Las grasas animales, también llamadas sebos, son sólidas a temperatura ambiente y corporal Mientras que la mayoría de aceites vegetales son líquidos porque en su composición predominan los ácidos grasos monoinsaturados o poliinsaturados.
Esto significa que el aceite de coco puro se comporta de manera similar al sebo que produce nuestra piel. El cual ayuda a protegerse del medio y que es escaso en las pieles secas. Las pieles grasas y las acneicas, por el contrario, no deben usar aceite de coco puro. Ya que esta grasa de origen vegetal es comedogénica.
A la vez, la comedogenicidad o tendencia a hacer que las pieles propensas sufran de acné o puntos negros.. Por ello, cutis grasos y llenos de acné pueden beneficiarse de las bondades del aceite de coco para la piel si se aplica diluido.
Funciona como desmaquillante
Por los mismos motivos, su elevado contenido en grasas saturadas, el aceite de coco puede usarse para desmaquillar, fundiéndolo con el calor de las manos si fuera necesario.
Pero como desmaquillante natural requiere de doble limpieza, es decir, del uso de un gel limpiador suave o una solución cosmética. Esta eliminará buena parte del propio aceite que queda contra la superficie de la piel del rostro, evitando problemas de acné o desequilibrio en el manto lipídico.
Todos los cutis pueden usar aceite de coco como activo cosmético, aunque solo las pieles realmente carentes de lípidos se pueden permitir el lujo de usarlo puro.
Además, hay que tener claro que el aceite de coco es comedogénico pese a contener ácido láurico, y por ello las pieles con acné no pueden usarlo puro. Aunque sí puede estar presente en productos formulados para compensar la sequedad producida por ciertos tratamientos farmacológicos. También, existen opciones intermedias entre los cosméticos y los fármacos que ayudan en casi todos los casos de acné moderado o agudo. Eliminando las bacterias causantes de las infecciones mediante pulsos de radiación láser. Pregunta siempre a profesionales de la medicina estética o, si tu caso es severo, directamente al dermatólogo. Será él quien, casi seguro, te prescriba tratamientos de apoyo.




