En Neiva: el accidente terminó por matar a joven

Juan Sebastián Vargas, quien había sufrido un accidente de tránsito, al parecer falleció a consecuencia de las secuelas dejadas en el estrello.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El accidente terminó por matar a joven, quien tuvo complicaciones de salud. Se trata de Juan Sebastián Vargas, quien se lleva al Hospital Universitario Hernando Moncaleano, donde sufre un paro cardiorespiratorio y no responde a los estímulos dados.

El accidente de tránsito que dejó en su momento a esta persona lesionada, ocurrió el 9 de septiembre de 2022.

Le puede interesar: https://extra.com.co/sicario-acribilla-a-policia-adscrito-a-policarpa-de-narino-en-cali-video/

El caso

En cuanto al siniestro vial, se conoció que el joven se vio involucrado en un estrello que lo dejó malherido. Luego se auxilia por los paramédicos y se lleva a un centro asistencial.

El joven se valora por personal médico, quienes con los estudios hechos, encontraron que tenía un trauma craneoencefálico.

Posteriormente, el adolescente se recupera de las heridas sufridas y se lleva a su vivienda.

Le puede interesar: https://extra.com.co/julieth-murio-en-accidente-vial-en-popayan/

Se agravó

En los últimos días, Sebastián, tuvo complicaciones de salud que le impedían respirar de manera normal.

Debido a este problema, los familiares lo subieron a un vehículo, y a toda velocidad lo llevaron a las instalaciones del Hospital Universitario, donde le realizan maniobras de reanimación.

El paciente se traslada a la Unidad de Cuidados Intensivos. A los pocos minutos tiene un paro cardiorrespiratorio, se reanima, pero su cuerpo no responde al estímulo realizado y muere.

Ahora de comprobarse que la muerte se debió a secuelas dejadas por el siniestro vial, el cuerpo se llevaría por la Unidad de Criminalística a las instalaciones del Instituto de Medicina Legal.

Le puede intersar: https://www.elespectador.com/judicial/en-fotos-la-mayor-incautacion-de-armas-a-disidencias-de-las-farc-en-los-ultimos-anos/

En relación a los 2.622  motociclistas muertos en las vías del país el rango de edad: 946 estuvieron entre los 20 y 25 años, 826 entre los 25 y 30, y 647 entre los 35 y 40. Género: 2.241 hombres y 1.987 mujeres.

Y por parte de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), citando cifras de Medicina Legal. Se reconoció que las principales causas de accidentes en las vías del país obedecen al exceso de velocidad (con un 45 %), desobedecer señales de tránsito (con un 42), embriaguez (llevándose el 4) y conducir en contravía (ocupando el 3).


Compartir en