Acceder a una asesoría jurídica puede conllevar altos costos para los colombianos de a pie. Si bien el país cuenta con más de 420.000 profesionales en esta materia, según cifras de la Unidad de Registro Nacional de Abogados, cada vez más ciudadanos siguen enfrentando dificultades para acceder a este apoyo crucial debido a los altos costos de los honorarios y a que los servicios jurídicos que ofrece el Estado tienen tiempos de espera bastante prolongados, lo que genera una brecha significativa en la protección legal.
Es por ello que ante la creciente necesidad de facilitar el acceso a este tipo de servicios, un abogado colombiano creó la primera prepagada jurídica en el país, una iniciativa que está democratizando la asesoría legal en Colombia y que ya cuenta con más de 10.000 afiliados. Cristian Valenzuela, fundador y CEO de Legal Aid, señala que este nuevo enfoque busca derribar las barreras que históricamente han limitado el acceso a servicios jurídicos para muchos ciudadanos, fomentando un sistema legal más inclusivo y equitativo.
Similar a las prepagadas de salud, la prepagada de servicios jurídicos permite a los usuarios pagar una tarifa mensual fija para acceder a una variedad de servicios legales. Esto incluye consultas jurídicas y representación en casos judiciales, entre otros beneficios. La idea es proporcionar una opción accesible para aquellos que de otra manera no podrían costear este tipo de servicios.
“Legal Aid cuenta con tres planes diferentes, cada uno diseñado para abordar necesidades legales específicas. El plan Plus cubre derechos de familia, asuntos relacionados con mascotas y cuestiones ambientales. Para aquellos con necesidades legales más amplias, el plan Premium abarca áreas como derecho civil, comercial, público y de marcas y patentes. Mientras que el plan Gold incluye todas las áreas mencionadas, además del derecho laboral, seguridad social y penal”, puntualiza Cristian Valenzuela.
Así mismo, resalta que con cualquiera de los tres planes, las personas pueden acceder a cinco consultas mensuales en todas las líneas del derecho de acuerdo al plan al que se afilien, además se benefician con un copago del 10% del valor de los honorarios profesionales pactados con el abogado. Actualmente, Legal Aid atiende entre 50 a 100 casos diarios en todo Colombia.
«Luego de que una persona se vincula con nosotros, puede acceder en 24 horas al agendamiento con un profesional correspondiente a la línea de derecho que cubre el plan al cual se afilió. Es un enfoque innovador que realmente tiene el potencial de cambiar la forma en que las personas acceden a la asesoría legal. Ahora, muchos más podrán proteger sus derechos sin preocuparse por los costos asociados. Queremos hacer que la asesoría legal sea tan accesible como cualquier otro servicio básico”, afirma Cristian Valenzuela.
Además, señala que para el 2024 esperan expandir este modelo por América Latina, llegando a países como Chile, Ecuador, y Perú. Así mismo, próximamente lanzarán un innovador producto digital que busca facilitar aún más el acceso a asesorías jurídicas en toda la región. Por lo que proyectan alcanzar más de un millón de afiliados en los siguientes tres años.
La creación de Legal Aid representa un gran avance hacia la evolución del sistema legal del país, marcando el camino para un cambio significativo en la forma en que los colombianos acceden y perciben la asesoría jurídica, fomentando así un sistema legal más inclusivo y accesible para que más personas ejerzan sus derechos de manera informada y respaldada por expertos.
