El 84% de 424 compañías encuestadas en Colombia confía en que 2022 será mejor en materia económica

Las dinámicas comerciales han evolucionado de forma acelerada a nivel mundial, donde la digitalización de los procesos ha impactado sustancialmente distintos ámbitos de la cotidianidad, transformando las tendencias de consumo y los negocios.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el mundo, con el constante avance de la tecnología, la modernización de las operaciones y la evolución de los mercados, se ha impulsado la rápida transformación de las diferentes organizaciones. Ahora, en época de reactivación, la mayoría de líderes de pymes en Colombia han logrado adaptarse a los frecuentes cambios del entorno y ven con optimismo el 2022 para su recuperación económica.

En este sentido, los resultados de la octava edición de la encuesta Visión Pymes, realizada por la multinacional Brother International Corporation, revelan las nuevas modalidades de trabajo que se esperan para las pequeñas y medianas empresas, así como, asuntos como la planeación estratégica e inversión, transformación digital, herramientas de comercio electrónico, ciberseguridad, entre otros.

Caty Di Maggio, vicepresidente regional de ventas y mercadeo para Latinoamérica de la firma, aseguró que las empresas han sido un gran ejemplo de resiliencia, adaptándose y superando los diversos retos que se han presentado.

Dijo que “las pymes son fundamentales para el desarrollo económico y la innovación de los países, y si los líderes empresariales ven con optimismo el panorama para la continuidad de sus negocios, es un buen pronóstico en cuanto a la creación de empleos y la generación de progreso. Así lo refleja los resultados de Visión Pymes en donde, al menos ocho de cada 10 de los encuestados esperan que durante este 2022 su negocio crezca”.

Se identificó que 84% de las 424 compañías encuestadas en Colombia confía en que el 2022 será mejor en materia económica que el año anterior. Esto explica por qué el 67% considera que la mejor estrategia ahora es invertir en su negocio para poder ganar ventaja sobre sus competidores, frente a un 30% que cree que lo más importante, es tener reservas de dinero para garantizar que se pueda hacerle frente a cualquier crisis.

Respecto al panorama político, que este año representa un cambio significativo por las elecciones, 6 de cada 10 empresarios confía en que habrá un mejor clima para los negocios, una cifra importante que evidencia su optimismo.

De acuerdo a los resultados de esta encuesta, el 61% de las pymes en Colombia sostiene que sus instalaciones físicas no han tenido cambios, y el 24% asegura haber incrementado el espacio de sus oficinas en el último año.

De este porcentaje, las empresas medianas (50 a 200 empleados), fueron las más propensas a aumentar su área de trabajo durante el año pasado. Además del tamaño, la ampliación se ha considerado teniendo en cuenta el desempeño financiero, es decir, 42% de las que mejoraron sus resultados ampliaron su espacio, frente al 21% de las que mantuvieron sus resultados estables y el 14% de las que empeoraron.

Dentro de los sectores que más señalaron haber hecho estos ajustes están las compañías de salud (38%), finanzas (3%) y tecnología (31%).

Sin embargo, cada vez más empresas muestran su interés y evalúan los beneficios que puede traerles la virtualidad. De hecho, al menos seis de cada 10 dueños y propietarios de negocios afirman que han capacitado a sus colaboradores para que se adapten más fácilmente al trabajo remoto o híbrido. Además, un poco más de la mitad (51%) afirma tener la mayoría de sus empleados trabajando de manera virtual al menos una parte del tiempo y, solo el 10% de los encuestados, aseguró que todos sus empleados están desarrollando sus labores de manera completamente presencial.

Al preguntarles sobre las perspectivas a futuro dentro de sus empresas, los líderes esperan mantener estos cambios, lo cual es una muestra de que no se espera regresar al modelo de trabajo del 2019.

Otro importante hallazgo de este estudio revela que el modelo hibrido de trabajo ha aumentado la rentabilidad de las organizaciones, así lo asegura el 49% de los encuestados. Por su parte, un 38%, menciona que este factor no ha incidido en sus rendimientos, entre otros datos.


Compartir en