El 77% de los consumidores prefiere los productos en envases fácilmente reciclables

La sostenibilidad no debe limitarse únicamente al aspecto ecológico, sino también abarcar el bienestar de los consumidores.  
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El informe State of Snacking, realizado por la firma Mondelēz en alianza con The Harris Poll, dio a conocer que los consumidores son cada vez más conscientes de cómo las empresas reducen su impacto medioambiental.  

Es que uno de los mayores retos para las organizaciones es ser sostenibles, es decir, encontrar equilibrio entre el desarrollo de su negocio y su impacto económico, social y medioambiental; y de esta manera, contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la Organización de las Naciones Unidas para el 2030.

Además, el informe muestra una fuerte tendencia en la intencionalidad puesto que el 88% de los consumidores afirma que compran o les gustaría comprar productos que tienen poco desperdicio y el 77% de los consumidores prefiere los productos en envases fácilmente reciclables.

Por lo tanto, mientras los consumidores están asumiendo un papel fundamental y consciente en el proceso de desecho y reciclaje de los residuos; las empresas se deben trazar objetivos ambiciosos que permitan avanzar hacia la utilización de energía renovable para la producción, con el fin reducir toneladas de emisiones de carbono que mejoren la calidad del aire.

Julián Solarte, gerente general de Mondelēz International Región Andina, declaró que “en Colombia existen políticas gubernamentales que buscan tener sistemas de aprovechamiento de residuos a través de la promoción de la economía circular y el diseño de instrumentos en el marco de la gestión integral de residuos sólidos. En esa línea, las empresas también deben apostarle a contar con empaques o alternativas reciclables cuya cuota anual vaya aumentando, además de seguir aportando a las necesidades nutricionales de sus consumidores”.

Bajo esta lógica, la sostenibilidad no debe limitarse únicamente al aspecto ecológico, sino también abarcar el bienestar de los consumidores. Teniendo como referente que el 80% de clientes busca snacks para mejorar la salud física y emocional, mientras que el 75% y 65% lo hace para mejorar la salud mental y social, de acuerdo con State of Snacking.

Es clave que los consumidores puedan disfrutar de manera consciente el consumo de diversos alimentos y que la tendencia a la compra de productos con poco desperdicio y la correcta disposición de los residuos continue en aumento. Por último, es importante destacar que reducir el impacto medioambiental es un trabajo en doble vía, en tanto que las empresas buscan reducir el impacto de sus productos, mientras que los consumidores asumen un papel consciente en el proceso de desecho de residuos.


Compartir en

Te Puede Interesar