En Colombia ha evolucionado el sector de snacks picantes de manera positiva, de acuerdo con el último informe de Nielsen, pues el picante representa un 16 % de la venta de la categoría. Según PepsiCo, a partir del inicio de la pandemia del COVID-19 los consumidores de picante aumentaron en un 12 % y la industria se ha fortalecido en este último tiempo.
Por su parte, Flamin´ Hot, la plataforma de productos picantes de la compañía agroindustrial, llegó a Latinoamérica en 2020 y rápidamente se consolidó como el líder del mercado de este segmento.
En este orden de ideas, con la llegada de la plataforma a Latinoamérica se identificó que 76 % de los consumidores eran amantes del picante y el 74 % buscaban nuevas texturas y sabores “aventureros”, además, Colombia se destacó con los mejores indicadores de reconocimiento y consumo de los sabores picantes con un 66 % de awerness.
Renzo Benvenuto, gerente senior de marketing Colombia de PepsiCo, aseveró que “somos conscientes de la importancia que el picante y los nuevos sabores tienen para los colombianos, es por esta razón que, como líderes del segmento de snacks picantes en el país, estamos comprometidos en innovar y ofrecer a nuestros consumidores experiencias únicas acompañadas de sus marcas favoritas y más tradicionales. Para el segundo semestre del año trae una nueva ola de su campaña “Pican, pero Rico” con el ideal de continuar conquistando el paladar de los amantes del picante”.
En este sentido, la firma le apunta en el segundo semestre de 2022 a aumentar la visibilidad de la marca y consolidar su liderazgo como la plataforma de sabores picantes más importante del país.




