El 71 % de la ciudadanía de Bogotá separa los residuos en casa

El próximo miércoles 17 de mayo el mundo celebra el Día Internacional del Reciclaje.
Día Internacional del Reciclaje. – Google.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, dio a conocer resultados de la Encuesta de Cultura Ambiental, esto a pocos días de celebrarse el Día Internacional del Reciclaje, que será este miércoles 17 de mayo de 2023.

De acuerdo a lo anterior, en Bogotá, la cultura del cuidado ambiental parece estar cada vez más arraigada, el 71% de las personas continúan separando sus residuos por su impacto positivo en el ambiente.

Pero no solo se trata de separar, sino también de depositarlos correctamente, la ECA 2022 reveló que el 89% de las y los ciudadanos depositan los residuos aprovechables limpios y secos en el hogar, lo que representa un aumento del 6% respecto a los resultados del 2021.

Asimismo, el 77% utiliza la bolsa blanca para los residuos aprovechables y la bolsa negra para los demás residuos, lo que demuestra un incremento del 10% respecto al 2021.

Por otro lado, es alentador saber que el 71% de las y los habitantes se aseguran de que los residuos aprovechables sean entregados a una persona recicladora, esto muestra que cada vez hay una mayor conciencia sobre la importancia de la cadena del reciclaje y de apoyar a las personas que se dedican a esta labor.

«Nos complace ver que las y los ciudadanos de Bogotá están cada vez más comprometidos con la cultura del cuidado ambiental y el reciclaje. Las cifras de esta encuesta muestran un aumento significativo en la separación de residuos. El reto que tenemos como ciudad es seguir trabajando juntos y juntas para lograr una Bogotá más sostenible y amigable con el medio ambiente”, afirma Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte. 

Te puede interesar: Cae alias ‘Muelas’, acusado de intento de hurto a director de la UNP

Adicionalmente, la ECA de 2022 indica que el 43% de las y los bogotanos conocen al reciclador que pasa por su casa, en este punto hay un aumento del 6% respecto al año anterior y, aunque es positivo, refleja la necesidad de seguir visibilizando el trabajo de estas personas, promoviendo su inclusión y respeto en la ciudad. 

Por lo tanto, hay mucho por destacar en los avances sobre la cultura del cuidado ambiental en Bogotá y es fundamental seguir trabajando en la promoción de prácticas sostenibles para seguir construyendo una ciudad más amigable con el ambiente y con todas las personas que la habitan.


Compartir en