El 36% de las colombianas compran moda en línea cada 2 a 3 meses: así crece el consumo digital en 2025

Una encuesta de GoTrendier por Netquest muestra cómo es la frecuencia de compras en línea de moda en Colombia
Conoce las categorías más buscadas durante los primeros días de Cyberlunes(R)
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En los últimos años, las ventas en línea en Colombia han experimentado un crecimiento notable. Datos del tercer informe trimestral de la Cámara de Comercio Electrónico de Colombia (CCCE), evidenció que se registraron 132,4 millones de transacciones en 2024 lo que representa un aumento del 23,4% respecto al mismo periodo del 2023 y del 7,1% respecto al segundo trimestre del 2024, demostrando que cada vez más colombianos prefieren hacer sus compras online.

Pero, ¿con qué frecuencia compran en línea los colombianos? Según una encuesta realizada por Netquest para GoTrendier, durante el primer semestre de 2025, la ropa lidera las compras digitales en moda del país. Este estudio revela que la ropa es el producto más adquirido en línea, con una frecuencia predominante de compra cada 2 a 3 meses. Esta tendencia se ha mantenido constante en los últimos tres años: 36% en 2023, 38% en 2024 y nuevamente 36% en 2025.

En cuanto al calzado, la frecuencia de compra más común es de cada 4 a 6 meses, con un 46% tanto en 2023 como en 2025, y un ligero descenso al 44% en 2024. Por su parte, los accesorios muestran una preferencia de compra de 2 a 3 meses, con una leve tendencia al alza: al 33% en 2025.

“La encuesta fue realizada a más de 600 mujeres a nivel nacional, con edades entre 18 y 65 años, principalmente en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. El objetivo fue conocer su percepción sobre marcas de ropa nueva o usada que operan bajo la modalidad de ventas online”, explicó Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier.

Además, dentro del panorama digital, Temu, Falabella, Shein y GoTrendier se destacan como las marcas y marketplaces más reconocidos por las consumidoras colombianas, de acuerdo con los resultados del mismo estudio.

Un dato relevante es que, en el 2023, solo el 12% de las encuestadas menciona haber utilizado plataformas de moda circular. Sin embargo, este porcentaje creció considerablemente en 2024, alcanzando el 41%, y en 2025 sigue en aumento, llegando al 46%. Asimismo, las ciudades que más consumen este tipo de moda son Bogotá, Medellín y Cali,

Finalmente, el consumo de moda en línea sigue en auge, con un crecimiento de transacciones y la preferencia de realizar compras de manera más frecuente. Este comportamiento refleja una clara tendencia hacia la digitalización del mercado de la moda en el país.


Compartir en