El 22 de septiembre se realizará en Cali el ‘Día de la Movilidad Activa 2025’: carros y motos no podrán circular

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 22 de septiembre se realizará en Cali el ‘Día de la Movilidad Activa 2025’: carros y motos no podrán circular
  • La circulación de vehículos particulares y motocicletas estará restringida en un horario de 6:00 a.m. a 7:00 p.m.
     
  • La jornada le dará un respiro al medio ambiente, además de incentivar el uso de medios alternativos de transporte en la ciudad.



La Secretaría de Movilidad Distrital anuncia para el 22 de septiembre de 2025 la primera jornada del ‘Día de la Movilidad Activa’, que tendrá un horario de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. con restricción a la circulación de carros y motos particulares en el perímetro urbano. La medida tendrá algunas excepciones conforme con el decreto que se publicará próximamente.

Esta iniciativa, alineada con el ‘Día Mundial sin Automóvil’, busca fomentar el uso de medios de transporte sostenibles, reducir la congestión vehicular y minimizar la emisión de contaminantes, contribuyendo a una ciudad más limpia y saludable.

“Este 22 de septiembre viviremos el ‘Día de la Movilidad Activa’ en Cali, una jornada que se repetirá cada 22 de abril y el 22 de septiembre de 2026 y 2027. El borrador de decreto estará disponible para observaciones ciudadanas a partir del 1 de septiembre. Invitamos a todos a sumarse a esta apuesta por una ciudad más sostenible”, detalló Carlos Santacoloma, subsecretario de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial.

Desde la Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder, se busca que la jornada sea instaurada durante su mandato en las siguientes fechas:

| 22 de abril de 2026 y 2027: Día de la Tierra.

| 22 de septiembre de 2026 y 2027: Día Mundial sin Automóvil.

“Convocamos a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa utilizando el transporte público, bicicletas o desplazándose a pie. Es una oportunidad para disfrutar de nuestra ciudad con menos ruido, menos contaminación y más espacio para las personas”, afirmó Gustavo Orozco, secretario de Movilidad de Cali.

De acuerdo con el borrador del decreto, estarán exentos de la restricción los vehículos de transporte público, eléctricos e híbridos, automotores de emergencia y servicios esenciales, así como vehículos de personas con movilidad reducida.

La medida busca generar beneficios ambientales y de movilidad como la disminución significativa de emisiones contaminantes; la promoción de hábitos de transporte sostenible; y la reducción de la congestión en las vías principales de Cali.


Compartir en

Te Puede Interesar