El 22 de agosto, Cali lanza una ruta contra el maltrato animal

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con un firme compromiso por los derechos de quienes no tienen voz, el viernes 22 de agosto se llevará a cabo en la Universidad Santiago de Cali el Encuentro Nacional de Protección Animal’, espacio que reunirá a instituciones locales y nacionales, animalistas, funcionarios y ciudadanía, para dar un paso histórico en la defensa de nuestros ‘peluditos’: el lanzamiento oficial de la ‘Ruta de Atención a Denuncias de Maltrato Animal del Distrito de Santiago de Cali’.

Desde las 7:30 a.m. y hasta las 5:00 p.m., se desarrollarán charlas, conversatorios y mesas de diálogo con un enfoque claro: seguir construyendo una ciudad más consciente, protectora y articulada frente al bienestar de perros, gatos y demás seres sintientes. El evento estará abierto a la ciudadanía interesada y tendrá aforo limitado.

Durante la jornada se explicarán los componentes técnicos, jurídicos y operativos de la Ruta, así como las experiencias territoriales que la han hecho posible. Este esfuerzo interinstitucional busca fortalecer la respuesta ante los casos de maltrato, abandono o mala tenencia, garantizando la atención oportuna y efectiva en cada denuncia.

La Ley Ángel (Ley 2455 de 2025) obliga a que las entidades de protección animal expidan una ruta. En la misma, se involucran instituciones como la Policía, Fiscalía, el Ministerio Público, las inspecciones de Policía y los centros de bienestar animal.

“Por eso es tan importante el evento del viernes, porque es precisamente un encuentro de todas estas entidades y los funcionarios que las representan. Vamos a hablar de cómo se adelantará esa articulación y cómo se aplicará la ruta de protección animal”, manifestó Diego Alejandro Bonilla Peña, inspector de Policía especializado en protección animal.

La Ruta no solo define el paso a paso institucional ante un caso, sino que además empodera a la ciudadanía sobre dónde acudir, cómo actuar y qué esperar, según el tipo de situación, ya sea por maltrato directo, mala tenencia o problemas de convivencia relacionados con animales.

La jornada también será un espacio para el diálogo transparente entre las instituciones, definiendo roles, responsabilidades y puntos de intervención, siempre con el objetivo de garantizar la vida digna de los animales y fomentar una cultura ciudadana más empática.


Compartir en