El 2024 es crucial para que el sida deje de ser una amenaza, según la ONU.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Primer plano de un joven sacando un preservativo del bolsillo de sus pantalones recuerda la importancia de la protección y cuidado de la salud sexual. Imagen: picture alliance/Zoonar

Naciones Unidas informó que en América Latina en 2023 registró un aumento de las infecciones por VIH en comparación con el año 2010. Sin embargo, la cantidad de fallecimientos relacionados con el VIH ha disminuido en la zona.

La agencia de la ONU encargada de combatir la enfermedad declaró este lunes (22.07.2024) que las acciones que tomen los líderes políticos este año serán cruciales para lograr el objetivo de acabar con el sida como amenaza para la salud pública en 2030.

ONUSIDA recordó que la pandemia ha matado a más de 42 millones de personas y que el progreso sigue siendo frágil; sin embargo, las estadísticas de 2023 muestran una mejora global en el número de nuevas infecciones, el tratamiento de pacientes seropositivos y la mortalidad.

El informe anual de la organización indica que el VIH, el virus que causa el sida, tenía un poco menos de 40 millones de personas en el año 2023.

En el año pasado se registraron alrededor de 1,3 millones de nuevas infecciones, 100.000 menos que en 2022. Esto representa una disminución significativa en comparación con el máximo de 3,3 millones que se registró en 1995.

El objetivo de no más de 330.000 infecciones en el año 2025 parece imposible, por lo que ONUSIDA no está contenta.

El reto de acceso a terapia antirretroviral

El sida también causó menos muertes: 630.000 en 2023 en comparación con 670.000 en el año anterior. El desafío principal es el acceso a una terapia antirretroviral, ya que en la actualidad es altamente efectiva.

A fines de diciembre de 2023, 30,7 millones de personas habían tenido acceso a una de esas terapias, en comparación con 7,7 millones en 2010. Sin embargo, la meta de 34 millones de personas para 2025 sigue lejos. Además, aproximadamente un cuarto de los infectados con el virus carecen de tratamiento.

Con 20,8 millones de personas con el VIH, 450.000 infectadas y 260.000 muertes el año pasado, África oriental y meridional siguen siendo las regiones más afectadas.

Más infecciones, pero menos muertes en América Latina en 2023 respecto a 2010

Según un informe reciente de Onusida presentado este lunes, este programa conjunto de Naciones Unidas señala en particular la situación de las poblaciones migrantes e indígenas: América Latina es una de las tres regiones que en 2023 experimentará un incremento de nuevas infecciones por VIH, con 120.000 o un 9 % más que en 2010.

En América Latina, se calcula que 2,3 millones de personas tenían VIH el año pasado; el número de fallecimientos relacionados con el sida disminuyó un 28 % en comparación con el año 2010, llegando a un estimado de 30.000, aunque aumentó entre las mujeres de Costa Rica, El Salvador, México, Panamá, Paraguay y Perú.


Compartir en

Te Puede Interesar