En una operación reciente de control militar en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia (Cauca), tropas del Ejército Nacional localizaron y realizaron la activación controlada de más de 30 artefactos explosivos improvisados que habrían sido instalados por grupos armados ilegales que operan en la zona.
El hallazgo se dio en medio de patrullajes y labores de verificación en áreas rurales donde persisten amenazas a la seguridad de las comunidades por la presencia de estructuras disidentes de las antiguas FARC. Los explosivos estaban ocultos en caminos veredales, lo que representaba un grave riesgo para la población civil, campesinos y fuerzas del orden.
Las unidades especializadas en desminado y manejo de explosivos realizaron la destrucción de los artefactos de manera segura y sin causar afectaciones en la zona. El Ejército aseguró que estos elementos serían utilizados para frenar el avance de la Fuerza Pública o atentar contra convoyes militares y civiles.
“El uso de estos medios y métodos de guerra no solo viola el Derecho Internacional Humanitario, sino que demuestra el desprecio por la vida de las comunidades que viven en medio del conflicto”, señaló un vocero del Comando Específico del Cauca.
La situación en Argelia continúa siendo crítica, con disputas entre grupos armados ilegales por el control de rutas estratégicas y economías ilícitas. A pesar de los operativos, persiste el temor entre los habitantes por posibles retaliaciones y nuevos enfrentamientos.
Organizaciones defensoras de derechos humanos y voceros comunitarios han reiterado la necesidad de una presencia integral del Estado en estos territorios, que incluya además de la seguridad, inversión social, educación y garantías de no repetición.




