¡Últimos días para inscribirse al programa Vallexporta! Así puede participar con su emprendimiento y expandir sus horizontes internacionales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Faltan pocos días para que se cierre la convocatoria para el programa Vallexporta, una iniciativa de la Gobernación del Valle del Cauca que busca fortalecer las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la región. Si su emprendimiento tiene potencial para cruzar fronteras y conquistar nuevos mercados internacionales, aún está a tiempo de inscribirse. El plazo para realizar su registro vence este domingo 20 de abril de 2025.

El objetivo de Vallexporta es proporcionar a los empresarios del Valle del Cauca las herramientas necesarias para expandir sus productos y servicios más allá de las fronteras del país, incrementando las exportaciones y diversificando los destinos comerciales. El Secretario de Desarrollo Económico, Competitividad y Fomento del Empleo del Valle, Óscar Eduardo Vivas, resaltó la importancia de esta oportunidad: “Vallexporta es un programa que conecta a los emprendedores y empresarios del Valle con el mundo. A través de él, unimos el talento y la innovación local, ayudando a nuestras empresas a llevar sus productos y servicios a nuevos mercados, fortaleciendo su presencia internacional.”

¿Cómo inscribirse?

El proceso de inscripción es muy sencillo y está disponible en línea. Puede registrar su emprendimiento a través del siguiente enlace de inscripción o escaneando el código QR dispuesto por la Gobernación del Valle. A través de este proceso, los interesados deben dejar sus datos y completar un breve formulario para formalizar su participación.

Beneficios del programa

Los participantes de Vallexporta recibirán asesoría personalizada en todos los trámites relacionados con la exportación, así como acceso directo al ecosistema exportador del Valle del Cauca. Además, podrán prepararse para la Macrorrueda ‘Colombia el país de la belleza 2025’, un evento clave para promover el comercio internacional.

El programa prioriza sectores clave de la región, como la agroindustria, la manufactura, los bionegocios, las empresas de base tecnológica, BPO y los servicios de salud, entre otros.

“Este programa está dirigido a empresas con potencial exportador, así como a aquellas que han exportado previamente y necesitan reactivar sus mercados. Queremos apoyarlas en su consolidación, ayudándolas a superar las barreras para ingresar a mercados internacionales y a mejorar sus capacidades logísticas y operativas para diversificar sus destinos comerciales”, añadió Vivas.

Próximos eventos: la Macrorrueda 2025

Además de la asesoría personalizada, Vallexporta prepara la realización de una Macrorrueda de Negocios en el mes de julio, un evento de gran relevancia para las empresas que desean expandir sus horizontes comerciales. Este evento no solo será una oportunidad de negocio, sino también una plataforma para atraer inversiones y posicionar al Valle del Cauca como un destino atractivo para el comercio internacional.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, subrayó la importancia de la macrorrueda, asegurando que será crucial para internacionalizar las empresas de la región y posicionar al Valle del Cauca como un hub de exportación.

No deje pasar esta oportunidad

Los emprendedores y empresarios interesados en aprovechar las ventajas de este programa tienen hasta el domingo 20 de abril para inscribirse. Si su empresa tiene un potencial exportador, esta es la oportunidad para dar el siguiente paso en su crecimiento y llegar a mercados internacionales.

¡Inscríbase ahora y dé el primer paso hacia la internacionalización de su emprendimiento!


Compartir en