El Ejército Nacional desplegó un amplio dispositivo de seguridad en el departamento del Cauca para garantizar el desarrollo tranquilo y democrático de las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud 2025. Más de 3.200 hombres y mujeres fueron distribuidos estratégicamente en zonas rurales y urbanas, como parte del Plan Democracia 2025 y bajo el marco operativo del Plan de Campaña Ayacucho Plus, con el propósito de asegurar el libre ejercicio del voto juvenil.

De acuerdo con el comando de la Vigésima Novena Brigada, un total de 3.284 uniformados, apoyados por unidades de caballería y aviación, cubrieron vías terciarias, centros poblados y puestos de votación. Su labor incluyó patrullajes preventivos, control de corredores viales y acompañamiento permanente a autoridades electorales y comunidades.
El trabajo articulado con la Policía Nacional, la Registraduría y las alcaldías municipales permitió mantener la tranquilidad en la mayoría de los municipios del Cauca. Sin embargo, durante la jornada se registraron dos intentos de alteración del orden público, que fueron rápidamente controlados gracias a la reacción oportuna de las tropas.
El primer hecho se presentó en el corregimiento Brisas de Mary López, municipio de Buenos Aires, donde unidades del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 13 sostuvieron enfrentamientos con integrantes del grupo armado residual Carlos Patiño. La intervención militar permitió restablecer el orden y garantizar la seguridad de los votantes.

Simultáneamente, en la vereda El Rodeo, municipio de Bolívar, el ELN intentó atacar el dispositivo de seguridad utilizando un dron. Gracias a la aplicación de tácticas y protocolos de defensa aérea, no se reportaron heridos ni daños materiales, reafirmando la preparación y capacidad de respuesta de las Fuerzas Militares ante nuevas modalidades de agresión.
El Ejército Nacional aseguró que continuará con operaciones de control territorial y patrullajes permanentes en los municipios priorizados del Cauca, especialmente en aquellos donde hay presencia de grupos armados ilegales que buscan afectar la estabilidad democrática.



