La Procuraduría abrió indagación contra el comandante del Ejército Nacional

En el mismo sentido, la entidad también decidió abrir investigación contra el comandante de contrainteligencia del Ejército Nacional.
Procuraduría abrió investigación contra el comandante del Ejército - Foto: Tomada de Internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de indagación en contra del general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, comandante del Ejército Nacional; y del coronel Camilo Osorio Rodríguez, comandante del Batallón de Contrainteligencia Militar.

Esto tras las denuncias del general Jhon Jairo Rojas, quien indicó que fue víctima de un presunto montaje adelantado por miembros del Ejército Nacional con el fin de forzar su retiro.

Por eso, según el documento de la Procuraduría, se pide “solicitar el apoyo de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales, a través del laboratorio de informática forense y análisis de información, para que, por medio de búsqueda y exploración en medios abiertos y redes sociales en internet, obtenga, recolecte y preserve información relacionada con los hechos objeto de las publicaciones a que se ha hecho alusión”.

También puedes leer: Funcionarios de la Registraduría y Cancillería fueron capturados por trafíco de migrantes

“Oficiar a la Oficina de Talento Humano del Ejército Nacional, a fin de que allegue acta de nombramiento y de posesión, hoja de vida, y certificado de tiempo de servicios del General Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, y del Coronel Camilo Osorio Rodríguez, así como una constancia sobre el sueldo devengado para la época de la realización de la conducta y su última dirección conocida”.

Según el general Rojas, en septiembre de 2023 se hicieron una serie de informes por parte del general Luis Ospina, comandante del Ejército Nacional, sobre el general Raúl Vargas, en ese momento comandante de la tercera división, y del comandante del Comando Específico, el general Federico Mejía.

En ese informe, que dio a conocer La W Radio, se adjuntan una serie de supuestos hechos que habría cometido el general y lo vinculan con supuestos nexos con grupos armados, lo cual hasta la fecha no se ha probado.

Lo llamativo de este caso es que los tres informes de los tres generales se hicieron coincidencialmente el día 22 de septiembre de 2023, posteriormente el 25 de septiembre de 2023 se radican ante la Fiscalía General de la Nación. Sin embargo, en estas y otras acusaciones no se adjuntaron pruebas por parte de los generales.

También puedes leer: Fuerte aguacero colapsó la movilidad en la ciudad de Cali

Según el documento de las denuncias contra el general Rojas, “el término ‘general de la paz’ nace de la manipulación de medios (La W Radio) donde a través de dádivas y demás elementos, le permiten generar propósitos personales que finalmente lo envalentonan a través de sus deseos perversos de alcanzar el poder sin importar la grandeza de la Institución”.

Por último, dentro del documento se acusa supuestamente al general de tener nexos con alias ‘Mayimbú’, con el ELN y otras series de irregularidades que no se han probado ni se adjuntaron pruebas en ese informe.


Compartir en

Te Puede Interesar