Ejército libera a 45 soldados en el Cauca

Ejército liberó a 45 soldados en Cauca, pero aún permanecen siete secuestrados; Petro exige su liberación inmediata.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Pero aún hay siete secuestrados

Colombia amaneció con un anuncio que generó alivio y tensión a la vez. El Ejército confirmó este martes la liberación de 45 soldados que permanecían secuestrados desde hacía 24 horas en zona rural del municipio de El Tambo, Cauca. Los uniformados fueron trasladados al Cantón Militar de Popayán, donde reciben atención médica y se reencontrarán con sus familias.

Pero la calma duró poco. Minutos después, el presidente Gustavo Petro reveló en su cuenta de X que aún hay siete militares retenidos por campesinos. “Hasta este momento quedan siete militares secuestrados por civiles. Libérenlos ya”, escribió el mandatario, endureciendo el tono frente a la crisis.

La liberación se logró tras una operación aérea ejecutada por helicópteros de la tercera brigada del Ejército y aeronaves de la Fuerza Aérea, que extrajeron a los soldados en la vereda El Tigre, corregimiento de Honduras. En un comunicado, las Fuerzas Militares reiteraron que mantienen todos sus esfuerzos para proteger la vida de sus hombres y garantizar su regreso seguro, en respeto a los derechos humanos.

La retención desató un debate político explosivo. Petro advirtió que estos hechos podrían reabrir la puerta a la fumigación aérea de cultivos ilícitos con glifosato, medida que la Corte Constitucional prohibió por sus riesgos ambientales y sanitarios. “Dada la táctica mafiosa de oponer personal civil al Ejército, la Corte debe reconsiderar su sentencia. Allí donde la ciudadanía ataque al Ejército habrá fumigación aérea”, afirmó.

En la zona de la retención operan disidencias de las FARC, en particular el frente Carlos Patiño, integrado al Estado Mayor Central de Iván Mordisco. Desde octubre de 2024, las Fuerzas Armadas ejecutan allí la Operación Perseo, con la que buscan recuperar el control del estratégico cañón del río Micay, corredor clave del narcotráfico que conecta el suroccidente andino con el Pacífico.

Este episodio se suma a una serie de ataques recientes contra la Fuerza Pública. El pasado 3 de septiembre, dos militares resultaron heridos en Villagarzón (Putumayo), luego de que intentaran quemarlos vivos. Una semana antes, en El Retorno (Guaviare), otros 34 oficiales quedaron atrapados en una vereda por la acción de civiles. “No es una retención, es un secuestro porque están contra la voluntad de ellos”, advirtió entonces el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

La tensión aumenta: aunque 45 soldados ya están libres, el secuestro de los siete restantes mantiene en vilo al país y amenaza con reconfigurar la política antidrogas del gobierno.


Compartir en

Te Puede Interesar