Ejército: Incautó cargamento de cocaína en Jamundí avaluado en $ 10.000 millones

El Ejército en el marco de Plan Ayacucho destruyó más de dos toneladas de cocaína en un laboratorio en Jamundí, Valle del Cauca.
Valle del Cauca- Jamundí- Cocaína- Ejército - Policía- MinDefensa
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ejército Nacional dio un duro golpe en Jamundí, Valle del Cauca, luego de la destrucción de un laboratorio en el que incautó más de dos toneladas de clorhidrato de cocaína.

Así lo confirmó la inteligencia de la Dirección Antinarcóticos de la Policía y que con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, llegaron hasta la vereda El Placer, donde se ubicó y destruyó de manera controlada un laboratorio.

Este duro golpe a las economías ilícitas fue realizada por tropas especiales del Comando contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales, en apoyo con la Tercera Brigada del Ejército Nacional.

Más para leer: Batalla de Flores: Verónica Alcocer sufrió un percance con su vestido en Barranquilla

El laboratorio pertenecía a disidencias de las Farc

Según informaciones de inteligencia, «el estupefaciente pertenecería al grupo armado organizado residual Jaime Martínez, del autodemoninado EMC de las disidencias de las Farc.

«Destacamos la incautación que acaba de hacerse de más de dos toneladas de cocaína en Jamundí, lo cual significa que está funcionando la inteligencia de la Fuerza Pública y que estamos con ese compromiso de la lucha contra la criminalidad y el narcotráfico», consideró el ministro de Defensa, Iván Velásquez, al respecto.

Esta operación, realizada en el marco del Plan Ayacucho de lucha contra el narcotráfico y las economías ilícitas, ha dejado una afectación a las finanzas ilegales de 10.000 millones de pesos (2,5 millones de dólares), según el Ejército.

También permitió la destrucción de más de dos toneladas de clorhidrato de cocaína, 250 kilos de insumos sólidos, más de 1.500 insumos líquidos.

El laboratorio, ubicado en la vereda (zona rural) El Placer, en Jamundí, tenía cinco estancias, entre cocinas, alojamientos y otras salas, que podían albergar más de 35 personas.


Compartir en

Te Puede Interesar