Ejército incauta 820 kilos de cocaína en Putumayo

las autoridades colombianas informaron sobre la incautación de 820 kilos de cocaína y la destrucción de un laboratorio de procesamiento .
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este viernes, las autoridades colombianas informaron sobre la incautación de 820 kilos de cocaína y la destrucción de un laboratorio de procesamiento de estupefacientes en el departamento de Putumayo, en la frontera con Perú y Ecuador. La operación fue ejecutada por el Ejército Nacional y está vinculada a los paramilitares del grupo Comandos de la Frontera.

El operativo, llevado a cabo en el Valle del Guamuez, fue liderado por tropas del Comando Contra el Narcotráfico, quienes también destruyeron diez estructuras rústicas empleadas para el procesamiento de la coca. Durante la intervención, se confiscó además un total de 2.560 galones de insumos líquidos y sólidos, así como maquinaria y equipos utilizados en la producción de cocaína, según informó el teniente coronel Luis Carlos Ramírez, comandante del Batallón de Operaciones Terrestres N.47.

El Ejército Nacional detalló en su cuenta de X que, «mediante una intervención helicoportada, se logró localizar y desmantelar un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína perteneciente a la estructura residual 48, Comandos de la Frontera, que contenía más de 820 kilogramos de la sustancia ilegal». Este resultado es significativo en la lucha contra el narcotráfico, pues se estima que se evita la distribución de más de 1.230 millones de dosis en el mercado nacional e internacional, lo que podría haber causado la muerte de aproximadamente 164 millones de personas debido al consumo de esta droga.

El grupo Comandos de la Frontera está compuesto por disidencias de las FARC y paramilitares que formaron parte de La Constru, según información de la fundación InSight Crime. Su objetivo es mantener el control sobre el narcotráfico en el bajo Putumayo y la frontera con Ecuador, una región con alta actividad delictiva.

Cifras del Ministerio de Defensa de Colombia revelan que en los últimos 24 meses se han incautado más de 1.460 toneladas de cocaína, marcando un récord histórico. En 2023, se logró el máximo histórico de 746,3 toneladas decomisadas.

No obstante, un informe reciente de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) señaló que los cultivos de coca en Colombia aumentaron un 10 % en 2023, alcanzando un total de 253.000 hectáreas, lo que representa un incremento de 23.000 hectáreas respecto al año anterior. Las regiones de Norte de Santander, Nariño, Cauca y Putumayo son las más afectadas, con cultivos que superan las 30.000 hectáreas.

Este panorama destaca los retos que enfrenta Colombia en su lucha contra el narcotráfico, a pesar de los significativos avances en la incautación de droga.


Compartir en

Te Puede Interesar