El Comando de Ingenieros Militares a través del Centro Nacional Contra Artefactos Explosivos Improvisados Minas (CENAM), realizó el primer Seminario Internacional, Judicialización y Ataque a la Red de Explosivistas Ilegales.
El objetivo principal fue compartir, intercambiar y discutir experiencias nacionales e internacionales, así como establecer o consolidar alianzas de cooperación y trabajo conjunto en el tema de la judicialización, además de la individualización de la red de Explosivistas ilegales en Colombia.
El encuentro reunió a delegados militares de países hermanos, quienes vinieron a compartir experiencias en cuanto al tema de víctimas y estadísticas de la magnitud del problema de la guerra de minas en Colombia.
También a analizaron los ataques de la red de explosivistas ilegales en Paraguay, contexto internacional con los artefactos explosivos improvisados y convenio internacional para la represión de los atentados terroristas cometidos con bombas.
La apertura del evento estuvo a cargo del señor brigadier general Olveiro Pérez Mahecha, Comandante del Comando de Ingenieros, quien invitó a todos los participantes que se encontraban de manera presencial y virtual, a que vean en este espacio académico la oportunidad para conocer los avances tecnológicos, innovación y desarrollo de nuevas herramientas que mejoran y optimizan la seguridad.
Esta primera versión del seminario internacional tuvo ponentes como el señor coronel Juan Carlos Alvarado Sandoval, de El Salvador; el señor coronel Adolfo Luis Fleitas Ramírez, de Paraguay, el señor teniente coronel Chuquillanqui Caycho Clever Abner, de Perú; el señor coronel Arturo Meza Hernández, de México, y el sargento Mario Ramírez, de Estados Unidos.
Desde hoy y hasta el 07 de julio en la Escuela de Ingenieros Militares @Ingenieros_EJC, se desarrollará el Seminario Internacional denominado Judicialización y Ataque a la Red de Explosivistas Ilegales.#PorNuestroHéroes pic.twitter.com/ddKhokGde9
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) July 8, 2022




