Tropas del Ejército Nacional recuperaron 530 cabezas de ganado en una finca del municipio de Arauca, cerca de las veredas Maporita y Caracol. Las reses, avaluadas en más de 1.060 millones de pesos, iban a ser comercializadas ilegalmente en territorio venezolano. La operación evitó un duro golpe económico a una familia local y al sector ganadero, afectado por la presencia de grupos armados ilegales. Ejército frustra millonario robo de ganado en Arauca: más de 500 reses iban a Venezuela.
El operativo fue posible gracias a la rápida reacción del Batallón de Artillería de Campaña N.° 18 y al apoyo de la comunidad. Las autoridades recibieron información clave sobre el paradero del lote bovino y lograron su recuperación sin disparos ni capturas. El ganado fue entregado al propietario, quien había denunciado su desaparición días antes.
La guerrilla y el abigeato: una amenaza para los ganaderos de Arauca
El hurto de ganado no es un hecho aislado en Arauca. De acuerdo con el Ejército, este tipo de robos fortalecen las economías ilícitas de grupos como el ELN, que operan en la zona. El dinero proveniente del contrabando sirve para financiar armas, explosivos y otras acciones violentas que afectan a la población civil y a los propios militares encargados de protegerla.
#Video7dias. El Ejército logró recuperar 530 bovinos robados de una finca en Arauca que llevaban para Venezuela. Más información en https://t.co/kiJerDELMl pic.twitter.com/RpBW9RxT5z
— Boyacá Sie7e Días (@boyacasietedias) July 18, 2025
Casos como el de Elías*, el ganadero afectado por este millonario hurto, reflejan el miedo constante que viven los productores rurales. Durante días, despertaba con la angustia de sus potreros vacíos. La recuperación del ganado le devolvió parte de la tranquilidad, aunque la amenaza sigue latente.
Te puede interesar: Aumentan homicidios y secuestros en Colombia en el primer semestre de 2025
Ejército fortalece el control territorial contra el abigeato
El Ejército Nacional reafirmó su compromiso de seguir combatiendo el contrabando y el robo de ganado. Las operaciones de estabilidad en Arauca continuarán con énfasis en el control territorial y la cooperación con la comunidad. Las investigaciones siguen en curso para dar con los responsables del millonario intento de hurto.
El delito de abigeato sigue en aumento en regiones fronterizas. La recuperación de las 530 reses representa no solo un alivio económico, sino también un golpe a la cadena criminal que afecta al campo colombiano. El Ejército advirtió que mantendrá su presencia activa en la región para proteger la seguridad rural.




