En el Centro de Convenciones Casa de la Moneda, se llevará a cabo una jornada especial del 6 al 8 de mayo, liderada por la Vigésima Novena Brigada del Ejército Nacional. El objetivo es registrar y orientar a las militares víctimas del conflicto armado y a sus familias, en el marco de la política de reparación integral del Estado.
La convocatoria está abierta a miembros de la Fuerza Pública, activos o retirados, así como a sus familiares que hayan sufrido hechos victimizantes. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentra la inscripción en el Registro Único de Víctimas, la caracterización de necesidades y la articulación con la oferta institucional vigente. Durante los tres días de jornada, los asistentes recibirán orientación jurídica y psicosocial, así como apoyo para iniciar el proceso de acreditación ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), requisito clave para el reconocimiento de derechos y medidas de reparación.
Esta estrategia hace parte del esfuerzo por visibilizar a los uniformados y sus familias como sujetos de derechos en el marco del conflicto armado interno, fortaleciendo su acceso a la justicia transicional, salud, educación, vivienda y otros componentes del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Apoyo para la reparación
Las autoridades militares destacaron que esta iniciativa también busca fortalecer la confianza entre los miembros de la Fuerza Pública y las instituciones encargadas de la reparación, en un contexto donde muchas veces los militares han sido invisibilizados dentro de las políticas de atención a las víctimas. “Es un paso importante hacia el reconocimiento y la inclusión de quienes también han vivido el conflicto desde el uniforme”, señalaron desde la Brigada 29. Por otro lado, el Ejército ha reiterado que este tipo de espacios no solo tienen un valor reparador, sino también simbólico.
Finalmente, se espera que la jornada tenga un alto nivel de participación, teniendo en cuenta que en el departamento del Cauca han sido múltiples los casos de miembros de la Fuerza Pública afectados por el conflicto. Las inscripciones, orientaciones y atenciones serán completamente gratuitas y confidenciales, con el fin de garantizar el acceso efectivo a los derechos de las víctimas.

