Eje Cafetero: tres parques temáticos ideales para visitar con niños en la semana de receso

Eje Cafetero conformado por Caldas, Quindío y Risaralda, se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más atractivos del país.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Eje Cafetero colombiano, conformado por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más atractivos del país. Su oferta de parques temáticos es perfecta para disfrutar en familia, especialmente durante la semana de receso escolar, cuando miles de viajeros buscan experiencias divertidas, educativas y seguras para los más pequeños.

1. Parque Nacional del Café – Quindío

Ubicado en Montenegro, este parque combina cultura cafetera, naturaleza y entretenimiento. Los niños pueden aprender sobre el proceso del café, disfrutar de atracciones mecánicas como la montaña rusa y el teleférico, y recorrer senderos ecológicos. Además, ofrece espectáculos folclóricos y zonas interactivas que conectan a los visitantes con la identidad cafetera.

Ideal para: niños mayores de 5 años, familias que buscan diversión y aprendizaje.

2. Panaca – Quimbaya

El Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca) es un espacio educativo y recreativo que permite el contacto directo con animales de granja. Los niños pueden alimentar vacas, caballos, cerdos y aves, mientras aprenden sobre el campo colombiano. También hay shows temáticos, estaciones de ordeño y actividades como canopy y puentes colgantes.

Ideal para: niños de todas las edades, amantes de la naturaleza y el agro.

3. Parque Ukumarí – Risaralda

Ubicado en Pereira, Ukumarí es uno de los bioparques más modernos de Latinoamérica. Su enfoque está en la conservación de especies y la educación ambiental. Los niños pueden recorrer zonas como “Sabana Africana” y “Bosques Andinos”, observar animales como leones, cebras, osos de anteojos y aves exóticas, y participar en talleres ecológicos.

Ideal para: niños curiosos, familias interesadas en la biodiversidad.


Compartir en