La mesa sociojurídica entre el Gobierno Nacional y el Ejército Gaitanista de Colombia, (EGC) o “Clan del Golfo”, empieza a avanzar, al menos en los asuntos protocolarios, poco a poco.
A pesar de las sombras sobre los marcos jurídicos para el sometimiento, durante la semana pasada, los acercamientos empezaron a tener movimiento luego de que la Fiscalía levantara las órdenes de captura contra tres jefes de la organización, que es la más grande del país según las cifras de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
También puedes leer: Desde Planeación Nacional anunciaron la pérdida de 12 billones del sistema de regalías
De acuerdo con la resolución de la Fiscalía, a los que se les levantó la orden de captura son Orozman Orlando Osten Blanco, alias ‘Rodrigo Flechas’; Elkin Casarrubia, llamado ‘El Cura’, y a Luis Armando Pérez Castañeda, conocido como ‘Bruno’.
“Estamos en una fase de preparación, de alistamiento, esperamos que tengan los desarrollos que corresponden a este tipo de procesos, de manera que podamos adelantarlo cuando tengamos todo organizado de la mejor manera para que los resultados sean también exitosos”, explicó el coordinador del Gobierno en los diálogos, el politólogo Álvaro Jiménez, exnegociador de la guerrilla del M-19.
Fuentes de inteligencia explicaron que Casarrubia, nacido en Montería, fue integrante de la guerrila del EPL y luego, tras su desmovilización, integró el Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia, con las que enfrentó varios procesos de Justicia y Paz por diferentes delitos. Desde 2021 contaba con esquema de seguridad de la Unidad Nacional de Protección, UNP.
Por su parte, ‘Rodrigo Flechas’ ingresó a las filas de las Autodefensas Unidas de Colombia en 1997. El exparamilitar, que durante varios años tuvo como jefe a alias ‘Otoniel’, empezó a ir escalando en la organización del EGC o “Clan del Golfo”, teniendo como gran base de operaciones al departamento de Córdoba y Antioquia.
Por último, alias ‘Bruno’, desmovilizado del Bloque Bananeros de las AUC, juega un rol más político dentro del Ejército Gaitanista de Colombia o EGC.
Te puede interesar: Gobierno y Ecopetrol aseguraron que hay disponibilidad de combustibles para aviones
En la resolución no aparece el líder del «Clan del Golfo«, el colombiano Jesús Ávila Villadiego, alias ‘Chiquito Malo’, sancionado en septiembre pasado por Estados Unidos por traficar con cocaína a través de “una de las organizaciones criminales más grandes de Colombia”.
El Gobierno quiere proponer al EGC un sometimiento a la justicia, al no darle un reconocimiento político como sí hace con otros grupos, como el ELN o las disidencias de las Farc, debido a que este se dedica sobre todo a negocios ilícitos como el narcotráfico o la minería ilegal.
Sin embargo, desde el EGC han incidido en que quieren una negociación política como la que ya hay en marcha con esos otros grupos y apuntan que sí tienen una intención política. Ellos mismos se autodenominan Ejército Gaitanista, haciendo alusión al asesinado líder Jorge Eliécer Gaitán, y que es un nombre que han impuesto recientemente.



