Un milagro. Así ha sido calificada la recuperación del joven ciclista colombiano y campón del Giro de Italia, Egan Bernal, luego que se chocará contra un bus intermunicipal en la vía a Gachancipá, Cundinamarca.
El pedalista y quien en los últimos días tras salir de la hospitalización en la Clínica de La Sabana donde fue sometido a seis cirugías luego de romperse 20 huesos le contó a la periodista, Vicky Dávila, de Semana lo que vivió y como pasaron los hechos.
«Todo el tiempo estuve consciente», así comenzó la entrevista y quien sentado en una cómoda poltrona color negra en medio de la naturaleza conversó sobre este trágico momento que lo marcará para toda la vida.
Este deportista quien a sus 25 años a puesto a soñar al país con más triunfos en el ciclismo, hoy trabaja arduamente por su recuperación y sueña con la ilusión de volver a montarse en el ‘Caballito de acero’ que tantas glorias le a dado.
En la entrevista manifestó que al principio se creyó que era una lesión muy superficial y que cuando ingresó a la Clínica no podía aguantarse del dolor, por lo que pidió que los cedaran.
«Nunca pensé que fuera tan grave, era un dolor insoportable y ha sido el dolor más grande en mi vida», explicó.
También contó que en el trayecto de llegar al hospital se aguantó el terrible dolor que sentía y después cuando me despertéde la cirugía, me dijero que pude haber muerto», anotó.
Me desperté y empece a mover las piernas
«Sentí que fue grave y yo me sentía todo. Fue allí cuando me empezaron a contar. En el momento no entendía la gravedad del asunto», indicó el pedalista.
En un 95 % estuve a punto de morir y según lo que le explicó el profesional que lo atendió, quién también lo operó, aseguró que solo dos cirugías de columna había sido exitosas», dijo Egan.
Antes del accidente:
Egan manifestó iban en una bicicleta de ruta normal y ese día salimos dos compañeros .
«Salimos de Tocancipá, fuimos hasta el peaje El Roble, que es yendo a Sesquilé. Nos devolvimos en el peaje, vía Gachancipá, Tocancipá y Briceño«, anotó.
Agregó «Tenía que hacer una serie muy dura, entonces arranqué. La posición de crono es muy agresiva, tienes que ir lo más aerodinámico posible».
Llegando a Gachancipá, antes de unos reductores, miro hacia adelante y no había nada.
«Había un carro atrás que me estaba escoltando. Sigo haciendo mi serie y me acuerdo de que iba a 58 kilómetros por hora. Eso es como tirando a bajar y hay viento a favor. Iba a 58. Empecé a mirar y marcaba 59, 60, 61, 62 y cuando vi esa velocidad fue que me estrellé contra el bus… Me estrellé contra el bus a 62 kilómetros por hora. El bus estaba quieto (no lo había visto)».
Gracia Dios estoy con vida:
«En ese momento, el único que me estaba acompañando era un mecánico que iba manejando en el carro de atrás, escoltándome. Lo primero que hizo fue llamar al doctor del equipo, que estaba en el hotel. Mi masajista trajo al doctor. Llegaron muy rápido, menos mal. Gracias a él estoy con vida».
«Si uno tiene una caída así de fuerte, uno no se tiene que quitar el casco. Sería tonto, pero yo tenía tanto dolor que no me importaba», expresó.
Egan narró que quedó agarrado de la bicicleta, no me podía mover y fue cuando empecé a sentir dolor de la pierna derecha.
«Me miró la pierna y esa vaina se veía inflamada, hinchada. El hueso casi que quería salirse de la piel y dije: me fui de fémur», contó el deportista.
Cuando llegó el doctor estabilizó la fractura. «Me cogió de la cintura y otras dos personas, no sé si eran doctores o sabían de medicina, le ayudaron bastante. Cogieron el pie y me estiraron. Acomodaron el hueso y me dolió muchísimo».
«Nunca pensé que fuera tan grave (…) cuando me desperté de la cirugía me dijeron, ‘usted pudo haber muerto'»: @Eganbernal cuenta cómo fueron los momentos posteriores al accidente que sufrió. EXCLUSIVO SEMANA. #EganEs https://t.co/BKZNAyuQLp pic.twitter.com/5UW0ziD2iu
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 19, 2022




