El presidente del Senado, Efraín Cepeda, encendió las alarmas este 5 de mayo al enviar una carta contundente a todos los congresistas del país. En su misiva, hizo un llamado a votar con independencia frente a la consulta popular radicada por el Gobierno de Gustavo Petro. “Nunca un gobierno había presionado al poder legislativo con tal intensidad”, afirmó. Efraín Cepeda denuncia presión extrema de Petro al Congreso colombiano.
Cepeda pidió no ceder ante lo que denominó “símbolos de guerra, amenazas o movilizaciones intimidatorias”. Aseguró que el Congreso enfrenta un momento histórico donde debe proteger la democracia y defender el equilibrio entre poderes. También subrayó que los colombianos observan con atención y que cada voto libre es un mensaje de resistencia frente a la intimidación institucional.
“La democracia no se negocia, la libertad no se somete”: Cepeda anuncia trámite de la consulta
En diálogo con medios nacionales, el presidente del Senado confirmó que la consulta popular será anunciada en la plenaria del martes 6 de mayo, dando inicio al debate formal. El Congreso tendrá hasta el 21 de mayo para discutir y votar la iniciativa que busca una reforma estructural en el sistema laboral colombiano.

Te puede interesar: Petro pacta zona de paz con disidencias de las Farc en Tibú
Cepeda dejó en claro que los partidos podrán solicitar más tiempo si lo consideran necesario, pero reiteró que lo fundamental es que los senadores voten con total libertad. “Yo no le voy a preguntar a nadie cómo va a votar. Lo único que exijo es que lo hagan en conciencia, sin miedo ni presiones”, afirmó.
Posibles acciones legales y defensa del equilibrio institucional; Efraín Cepeda denuncia presión extrema de Petro al Congreso colombiano
Además de sus declaraciones públicas, Cepeda advirtió que se está evaluando acudir a instancias internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ante lo que considera amenazas veladas por parte del presidente Petro. “No se trata de igualar al Gobierno con actores ilegales, pero sí de rechazar cualquier forma de coacción al Legislativo”, explicó.
El congresista cerró su intervención con un mensaje de firmeza institucional: “No seremos apéndice de ningún poder. Nuestra voz representa a millones de colombianos y no se arrodillará ante la presión. Que esta carta sea testimonio de que el Congreso sigue en pie, libre y firme”.




