La economía de Estados Unidos registró su segunda caída trimestral consecutiva en la primera mitad del 2022 y luego de dos años de pandemia del COVID-19. Esto lo que muestra es que una de las potencia del mundo estaría ad portas de una “recesión técnica”.
La Casa Blanca ha buscado por todos los modos evitar una declaración oficial, un reconocimiento a que el país está en crisis y mientras que la oposición se ha recostado en las cifras para renovar su ofensiva contra las políticas del presidente Joe Biden, según lo informó el portal de noticias El Nacional.
«Enfrentamos desafíos globales históricos, estamos en el camino correcto y saldremos de esta transición más fuertes y seguros”, explicó Biden .
La Oficina de Análisis Económico informó que el producto bruto interno (PBI) de Estados Unidos cayó a una tasa anualizade del 0,9% en el segundo trimestre de este año luego de una contracción del 1,6% en los primeros tres meses.
Dos caídas consecutivas del PBI marcan una “recesión técnica”, pero en Estados Unidos las recesiones las declara oficialmente la Oficina Nacional de Investigación Económica y mientras la Casa Blanca lo niega a toda costa.
Toda esta situación es como consecuencia de la crisis global derivada de la guerra de Ucrania y de la desbocada inflación.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció na subida del tipo de interés oficial de 0,75 puntos, la segunda en los últimos dos meses, para tratar de poner freno a una inflación desbocada.
“Después del crecimiento económico histórico del año pasado, y de recuperar todos los empleos del sector privado perdidos durante la crisis pandémica, no sorprende que la economía se esté desacelerando a medida que la Reserva Federal actúa para reducir la inflación”, expresó Biden en un comunicado, donde habla de “transición” y no “recesión”.
No hay recesión:
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, también dijo que el país no está en una recesión luego de que el banco central norteamericano anunció una nueva suba en la tasa de interés de 75 puntos básicos para estirar su cruzada en contra del alza del costo de vida..
“No creo que Estados Unidos esté actualmente en recesión”, dijo Powell.
Agregó este año han sufrido un retroceso áspero por la inflación y los temores a un freno brusco en el ritmo de actividad de Estados Unidos, uno de los motores de la economía global.
La Casa Blanca, acusada por sus críticos de querer cambiar la definición de recesión, se sumó al optimismo que transmitió Powell, estirando el debate acerca del estado en el que se encuentra la economía.
“Como lo vemos, no estamos en una recesión o en una pre-recesión. Vamos a dejar que la Fed haga lo suyo. Vamos a dejar que sigan siendo independientes”, dijo la vocera presidencial, Karine Jean-Pierre.
Qué es la recesión:
Es “una disminución significativa en la actividad económica que se extiende por toda la economía y que dura más de unos pocos meses”.
La recesión es la subida de los precios y lo que hace más difícil pagar los gastos cotidianos. Lo que hace que la confianza del consumidor baje.
Qué esta pasando en Estados Unidos:
La última recesión que se registró en Estados Unidos fue ocasionada por la covid-19 y sólo duró un par de meses de 2020.
Joe Biden como el líder de la Reserva Federal, Jerome Powell, han afirmado que no creen que el país entre en recesión, ya que hay algunos sectores, como el mercado laboral, que están registrando una buena dinámica.
#ÚLTIMAHORA | La economía de EE.UU., en recesión técnica al caer el 0,2% en el segundo trimestre. pic.twitter.com/RJwPlq7gZF
— EFE Noticias (@EFEnoticias) July 28, 2022




