- En una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, EE.UU. criticó duramente al presidente colombiano Gustavo Petro por lo que consideran una falta de acción suficiente en la lucha contra la violencia y el narcotráfico, en particular los “grupos narcoterroristas”.
- Mike Waltz, embajador estadounidense ante la ONU, calificó algunas de las políticas de Petro como “fracasos irresponsables” que estarían contribuyendo a más inestabilidad.
Tensiones diplomáticas y controversias
- Las críticas de EE.UU. suceden en un contexto de tensiones crecientes entre los dos países, incluyendo la revocación de la visa de Petro por parte de EE.UU. tras su participación en una protesta pro-Palestina en Nueva York.
- Colombia también fue “descertificada” recientemente por EE.UU., lo que significa que fue retirada de la lista de países que cumplen apropiadamente con compromisos en materia de combate al narcotráfico.
- Petro ha denunciado lo que él llama una política antidrogas de EE.UU. que sería más bien una forma de dominación de los países del sur, y ha cuestionado la legitimidad moral de algunos ataques militares estadounidenses en aguas internacionales, que según él, han ocasionado muertes de personas inocentes.
Contexto relevante
- El mandato de la misión de Naciones Unidas para monitorear el Acuerdo de Paz con las FARC está próximo a vencerse y Colombia ha pedido que se renueve.
- Se señala que Colombia logró incautaciones récord de cocaína y un alto número de extradiciones en los últimos meses, aunque no se considera que esos logros hayan sido suficientes para calmar la preocupación internacional sobre la violencia vinculada al narcotráfico.
129




