República Dominicana autoriza a EE. UU. uso de bases aéreas en medio de tensión regional

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Qué se anunció — qué harán EE. UU. y República Dominicana

El gobierno de República Dominicana autorizó a EE. UU. a utilizar temporalmente dos instalaciones clave: el aeropuerto civil Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) y la base aérea militar San Isidro Air Base.

La autorización permite que aeronaves estadounidenses realicen operaciones logísticas esenciales: reabastecimiento de combustible, traslado de personal técnico o militar, transporte de equipos y apoyo logístico para misiones en el Caribe.

El anuncio fue formalizado este 26 de noviembre de 2025, en Santo Domingo, durante una conferencia conjunta entre el presidente dominicano Luis Abinader y el secretario de Defensa de EE. UU. Pete Hegseth.

Para qué servirá: contexto y objetivos

Oficialmente, la justificación dada es reforzar las operaciones de combate contra el narcotráfico en el Caribe: el uso de bases dominicanas facilitará “interdicción aérea y marítima” y permitirá a EE. UU. proyectar su capacidad logística y operativa con más rapidez.

Esta autorización marca el primer “acuerdo público mayor” entre EE. UU. y un país del Caribe en 2025 para este tipo de operaciones, lo que subraya la importancia estratégica de República Dominicana en el creciente despliegue militar estadounidense en la región.

Según declaraciones de Hegseth, EE. UU. considera la lucha contra las redes del narcotráfico un combate contra “terroristas del narcotráfico”. Este tipo de acuerdos sirven como base para operaciones aéreas, de patrullaje, reabastecimiento, transporte de tropas o personal técnico, vigilancia y potenciales acciones sobre el mar Caribe.


Compartir en